Presentaron las primeras variedades argentinas de cannabis de origen riojano

Son semillas para uso medicinal que fueron incorporadas al Registro Nacional de Cultivares. Su producción será para uso científico y medicinal

Institucionales08/04/2022CamponoticiasCamponoticias


CN-cannabis-solmi-1024x584En la localidad de Chilecito, La Rioja, se presentaron las dos primeras semillas nacionales de cannabis para fines terapéuticos o medicinales.

Se denominan CAT3 y EVA y fueron incorporadas al Registro Nacional de Cultivares (RNC), a través de las Resoluciones N°84 y N°85 del Instituto Nacional de Semillas (INASE), luego de que cumplieran con los requisitos previstos por la normativa vigente.

El acto se desarrolló en las instalaciones de Agrogenética Riojana, una firma de capitales públicos y privados que será la primera empresa en trabajar en la elaboración de aceites con base genética nacional.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, destacó esta novedad porque permitirá “desarrollar una industria que tenga base sustentable de trazabilidad y legalidad conociendo el origen y la calidad del cultivo no sólo para el uso científico sino, principalmente, para el uso medicinal”.

La delegación nacional también estuvo integrada por los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; además del titular del INASE, Obdulio San Martín.

Registro de semillas de cannabis
Cabe recordar que el INASE, junto con el Ministerio de Salud, firmó el año pasado una Resolución Conjunta que permite la inscripción de variedades de semillas de cannabis de germoplasma tanto nacional como extranjero.

Uno de los objetivos de esta decisión es complementar la Ley 27350 de cannabis medicinal y el Decreto reglamentario 883/2020. En sus considerandos, el texto destaca que “avanzar en la estandarización de las genéticas obtenidas y someterlas a certificaciones nacionales para su posterior conformación como semillas nominadas para ser utilizadas como insumos en la producción de cultivares de calidad comprobada, es sustancial en aras de la seguridad y calidad del producto”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.