La evolución de la genética KWS también se podrá ver en Agroactiva

Durante la mega muestra que se realizará entre el 1° y el 4 de junio en Armstrong, la empresa semillera exhibirá sus últimos cuatro lanzamientos de híbrido de maíz, dos para silo y dos para grano.

Agricultura 27/05/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed
Un cuarto de siglo es lo que lleva KWS trabajando en Argentina, dentro de una trayectoria global que comenzó en Alemania hace más de 165 años.

Fue en los comienzos de la primera década del nuevo milenio que la semillera germana comenzó su primer programa de mejoramiento genético en la provincia de Buenos Aires, a lo que siguió un segundo programa que comenzó hace cinco años en la provincia de Córdoba.

Los frutos de ese trabajo están ahora viéndose: KWS suma de manera constante nuevos híbridos a su amplio porfolio de semillas de maíz. Lo que la compañía define como “la evolución de la genética es hoy” se estará presentando del 1 al 4 de junio próximos, en una nueva edición de AgroActiva, la mega feria agropecuaria que tendrá lugar en la localidad de Armstrong.

“Vamos a estar presentando nuestra evolución genética en marco de nuestra campaña comercial ‘Vos Elegís’, con una propuesta que no solo se basa en ofrecer híbridos para silo como para grano, sino también en soluciones y recomendaciones agronómicas, al servicio del productor”, señala Florencia Cerutti, Especialista en Marketing y Comunicación de KWS Argentina.

Novedades en maíz

Puntualmente, la “evolución de la genética” este año está enfocada en el lanzamiento de cuatro nuevos híbridos: dos para silo –KWS 605 VIP3 FULL y KWS 695 VIP3– y dos para grano –KWS 316 VIP3 y KWS 912 VIP3–.Como particularidades generales, en el caso de los híbridos para silo, otorgan altas respuestas en bajas densidades, porque permiten cosechar un volumen significativo de materia seca digestible sembrando menos por hectárea y economizando la ración. Asimismo, la ventana de picado se incrementa en varios días.

De manera puntual, el KWS 605 VIP3 FULL tiene la tecnología más eficiente del mercado en control de insectos y a eso le suma también una triple resistencia para combatir las malezas, porque permite el uso de glifosato, glufosinato de amonio e imidazolinonas.

El KWS 695 VIP3, en tanto, es un ciclo intermedio con la tecnología Agrisure Viptera 3, con amplio espectro para el control de insectos lepidópteros, alto potencial de materia seca digestible que otorga mayor producción de carne y leche, y también una amplia ventana de picado.

Respecto a los materiales para grano, KWS 316 VIP3 está pensado para sitios muy restrictivos en la provisión de recursos ambientales, y es un híbrido de alta producción en lotes de mediano y bajo potencial, bien adaptado a ambientes extremos para la siembra de maíz, de grano colorado y gran estructura de caña. Por eso, es apto para la producción de grano como para consumo animal. Además, tiene buena tolerancia al Mal de Río Cuarto (MRCV) y a otras enfermedades de espiga que se están expandiendo cada vez más en el país.

Por último, KWS 912 VIP3, tiene como aspecto sobresaliente su estabilidad y sanidad en siembras tardías, que son cada vez más comunes en Argentina. Su tolerancia a altas temperaturas y destacada resistencia a enfermedades foliares, así como su buena sanidad de espiga, lo transforman en una excelente alternativa para ambientes estresantes y de alta presión sanitaria. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.