Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Semillas 2022.

Del 16 al 18 de mayo, Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Semillas 2022. Se recupero así esta cita que la Federación Internacional de Semillas (ISF)  celebra anualmente, pero que debido a la pandemia, no se pudo realizar en las dos últimas ediciones.

Institucionales26/05/2022CamponoticiasCamponoticias
1653571445823

images

En esta ocasión, conto con la colaboración de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE)  y la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE).

Más de 2.000 profesionales pertenecientes a 200 empresas de 60 países se dieron cita en esta 73ª edición. En torno a un millar de personas lo hicieron de forma presencial, acudiendo al Fira Barcelona,  mientras que otros 1.000 especialistas, aproximadamente, lo han seguido el congreso de forma online en “Channel World Seed”. A través de esta plataforma se retransmitieron los aspectos más destacados de las principales sesiones y otros contenidos del encuentro.

La programación incluyo mesas redondas especializadas sobre innovación e investigación científica en fitomejoramiento, su contribución a la cadena de valor alimentaria, propiedad intelectual, lucha contra prácticas ilegales, cambio climático y resiliencia de semillas, medidas fitosanitarias  y la contribución de las semillas a la agricultura sostenible. 

1653571465485

Hubo una concurrida delegación argentina presente en el Congreso encabezada por Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo del ASA.

En palabras del secretario general de la ISF, Michael Keller, el lema de esta edición (“Sembrando un futuro vibrante”), «adquiere un significado completamente nuevo hoy, ya que estamos frente a la guerra inimaginable en Ucrania. La semilla es el punto de partida de la cadena alimentaria, y solo a través de la paz y la cooperación podemos hacer que la semilla de calidad sea accesible para todos y garantizar la seguridad alimentaria en todas partes».

En la Unión Europea, el sector factura unos 7.000 millones de euros y da trabajo a unas 50.000 personas, una cuarta parte de ellas dedicadas específicamente a la investigación. De media, el sector reinvierte hasta el 30% de sus ganancias en investigación y desarrollo, lo que permite el ciclo de innovación y el desarrollo de nuevas variedades de cultivos.

En cuanto al mercado español de semillas,  en 2020 alcanzó una facturación aproximada de 750 millones de euros, situándose como el tercero de Europa y el decimotercero a nivel mundial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RIVARA

La Federación de Acopiadores renovó sus autoridades

Camponoticias
Institucionales05/05/2025

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

aa rossi

ACSOJA renovó su Comisión Directiva

Camponoticias
Institucionales23/04/2025

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período . Rodolfo Rossi fue reelecto por un nuevo mandato . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter