
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Del 16 al 18 de mayo, Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Semillas 2022. Se recupero así esta cita que la Federación Internacional de Semillas (ISF) celebra anualmente, pero que debido a la pandemia, no se pudo realizar en las dos últimas ediciones.
Institucionales26/05/2022En esta ocasión, conto con la colaboración de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) y la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE).
Más de 2.000 profesionales pertenecientes a 200 empresas de 60 países se dieron cita en esta 73ª edición. En torno a un millar de personas lo hicieron de forma presencial, acudiendo al Fira Barcelona, mientras que otros 1.000 especialistas, aproximadamente, lo han seguido el congreso de forma online en “Channel World Seed”. A través de esta plataforma se retransmitieron los aspectos más destacados de las principales sesiones y otros contenidos del encuentro.
La programación incluyo mesas redondas especializadas sobre innovación e investigación científica en fitomejoramiento, su contribución a la cadena de valor alimentaria, propiedad intelectual, lucha contra prácticas ilegales, cambio climático y resiliencia de semillas, medidas fitosanitarias y la contribución de las semillas a la agricultura sostenible.
Hubo una concurrida delegación argentina presente en el Congreso encabezada por Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo del ASA.
En palabras del secretario general de la ISF, Michael Keller, el lema de esta edición (“Sembrando un futuro vibrante”), «adquiere un significado completamente nuevo hoy, ya que estamos frente a la guerra inimaginable en Ucrania. La semilla es el punto de partida de la cadena alimentaria, y solo a través de la paz y la cooperación podemos hacer que la semilla de calidad sea accesible para todos y garantizar la seguridad alimentaria en todas partes».
En la Unión Europea, el sector factura unos 7.000 millones de euros y da trabajo a unas 50.000 personas, una cuarta parte de ellas dedicadas específicamente a la investigación. De media, el sector reinvierte hasta el 30% de sus ganancias en investigación y desarrollo, lo que permite el ciclo de innovación y el desarrollo de nuevas variedades de cultivos.
En cuanto al mercado español de semillas, en 2020 alcanzó una facturación aproximada de 750 millones de euros, situándose como el tercero de Europa y el decimotercero a nivel mundial. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.