
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Del 16 al 18 de mayo, Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Semillas 2022. Se recupero así esta cita que la Federación Internacional de Semillas (ISF) celebra anualmente, pero que debido a la pandemia, no se pudo realizar en las dos últimas ediciones.
Institucionales26/05/2022En esta ocasión, conto con la colaboración de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) y la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE).
Más de 2.000 profesionales pertenecientes a 200 empresas de 60 países se dieron cita en esta 73ª edición. En torno a un millar de personas lo hicieron de forma presencial, acudiendo al Fira Barcelona, mientras que otros 1.000 especialistas, aproximadamente, lo han seguido el congreso de forma online en “Channel World Seed”. A través de esta plataforma se retransmitieron los aspectos más destacados de las principales sesiones y otros contenidos del encuentro.
La programación incluyo mesas redondas especializadas sobre innovación e investigación científica en fitomejoramiento, su contribución a la cadena de valor alimentaria, propiedad intelectual, lucha contra prácticas ilegales, cambio climático y resiliencia de semillas, medidas fitosanitarias y la contribución de las semillas a la agricultura sostenible.
Hubo una concurrida delegación argentina presente en el Congreso encabezada por Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo del ASA.
En palabras del secretario general de la ISF, Michael Keller, el lema de esta edición (“Sembrando un futuro vibrante”), «adquiere un significado completamente nuevo hoy, ya que estamos frente a la guerra inimaginable en Ucrania. La semilla es el punto de partida de la cadena alimentaria, y solo a través de la paz y la cooperación podemos hacer que la semilla de calidad sea accesible para todos y garantizar la seguridad alimentaria en todas partes».
En la Unión Europea, el sector factura unos 7.000 millones de euros y da trabajo a unas 50.000 personas, una cuarta parte de ellas dedicadas específicamente a la investigación. De media, el sector reinvierte hasta el 30% de sus ganancias en investigación y desarrollo, lo que permite el ciclo de innovación y el desarrollo de nuevas variedades de cultivos.
En cuanto al mercado español de semillas, en 2020 alcanzó una facturación aproximada de 750 millones de euros, situándose como el tercero de Europa y el decimotercero a nivel mundial. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.