
Productores de la Patagonia exigen respuestas sobre barrera sanitaria
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Es propietario de la Estancia Santa Cecilia de Trenque Lauquen donde crían animales de las razas Shorthorn y Angus. Desde 1972 asiste en forma ininterrumpida a la Expo.
Ganaderia25/07/2022Desde hace 50 años Héctor Mario Eyherabide asiste, puntualmente, a cada una de las muestras en el predio ferial de Palermo.
Más allá de los múltiples premios logrados a lo largo de medio siglo de trabajo, el propietario de la Estancia Santa Cecilia destaca que lo principal “es poder reencontrarme con amigos”.
“Gracias a Dios que me ha permitido concurrir a Palermo 50 años consecutivos, siempre con Shorthorn, desde el año 1972. He tenido la suerte de tener siempre salud para poder participar acompañado de un gran equipo, y ahora con mis hijos que son los encargados de todo esto”, afirma.
La Estancia Santa Cecilia está en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, y si bien en los últimos tiempos ha volcado parte de su actividad a la agricultura, “hemos dejado una selección de vacas con pedigree con la cual trabajamos mucho en trasplante embrionario y eso nos ha permitido exportar embriones a Canadá, Estados Unidos, Brasil y Uruguay”.
Además de los Shorthorn, en 2003 incorporaron la raza Angus, “y estamos asistiendo a Palermo con las dos razas, pero nuestro afecto y nuestra historia está en el Shorthorn”, remarca.
Por otra parte, Eyherabide destacó que “a lo largo de estos 50 años hemos cosechado muchísimos premios y grandes campeones”, pero subraya: “Lo más importante es la cosecha de amigos, que es algo que no tiene precio”.
Vale recordar que, en 2019, durante la 133° Exposición Rural, en el predio palermitano nació De Rossi, un ternero Angus hijo de Blancanieves, una vaquillona intermedia hermana entera (de padre y madre) de la ternera que en 2017 fue elegida como 3° Mejor Hembra de Palermo.
Sobre el presente de De Rossi, el criador aseguró que “está muy bueno, pero todavía no lo trajimos a Palermo”.
Este año Santa Cecilia está presentando cuatro Shorthorn y cuatro Angus, y sobre sus expectativas para esta 134ª edición, comentó: “Por suerte después de estos años en que se suspendió la muestra podemos hoy disfrutar de este encuentro con amigos, con muchos de los cuales sólo nos vemos en esta Exposición” (CampoNoticias)
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado