
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Se realizó el acto de apertura del 30°Congreso de Aapresid, bajo el lema “A Suelo Abierto”.
Actualidad10/08/2022 Camponoticias
Camponoticias
Se cumplen 30 años del congreso, 30 años que se van a estar resumiendo en los próximos tres días de una forma muy intensa. El Presidente de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), David Roggero dió comienzo al evento, bajo el lema de un “Congreso A Suelo Abierto” en Salón Metropolitano, de la ciudad de Rosario. Antes de los discursos, bajo la conducción de la periodista Sonia Marchessi, se invitó a los participantes a entonar el Himno Nacional Argentino, en una versión litoraleña.
Luego de dar la bienvenida a las autoridades nacionales, provinciales, municipales, empresarios, productores, asociados, investigadores, el Presidente de Aapresid sostuvo: “Una profunda satisfacción nos invade, nos volvemos a encontrar de manera presencial y varios miles que nos siguen de manera virtual desde cualquier parte del planeta”.
“Hoy un nuevo congreso nos convoca, el trigésimo dentro de los 33 años de la institución decidimos bautizarlo A Suelo Abierto, parafraseando lo que nos ocurre en una operación quirúrgica a corazón abierto, aquí vamos a intentar recorrer el mismo camino”, contó Roggero y explicó que “les vamos a proponer adentrarnos en esa aventura de abrir algo muy delicado e indispensable para la vida con el fin de cuidarlo, jamás para dañarlo, siendo conscientes que sin él la vida es inviable”.
Hoy en el 2022 el camino indicado es el del sistema de la Siembra Directa. “En cada situación cercana a la labranza se desencadenan una serie de procesos químicos, físicos y biológicos que a priori nos ofrecen algunas ventajas pero como efecto añadido genera un sinnúmero de daños colaterales de gran magnitud, esa obra de arte que Dios a través de la naturaleza nos brinda y denominamos suelo en gran medida colapsa”, destacó Roggero y resaltó que “quizás puede parecer que continúa siendo lo mismo pero la ciencia nos amplía la visión demostrándonos que ya no es lo mismo, los procesos de degradación de la materia orgánica se aceleran y rápida e innecesariamente luego de cada pequeña labranza y sin materia orgánica sólo tendremos un sustento físico carente de vida e incapaz de permitirnos subsistir como humanidad”.
“A esta situación desafortunada se le suma que esa degradación desmedida se transforma en dióxido de carbono, elemento que también deberíamos prestar atención si queremos que el planeta tierra siga con vida”, continuó el presidente de Aapresid y explicó que “el dióxido de carbono es necesario para poder llevar a cabo la fotosíntesis pero en cantidades excesivas se nos transforma en una barrera difícil de sobrellevar denominada capa de efecto invernadero. Los que estamos aquí tenemos que entender y poner manos a la obra en este camino de la producción sin labranza”.
De esta manera, Roggero destacó que “el no remover la tierra es el primer paso que nos permite adentrarnos en el sistema de Siembra Directa pero con ellos no es suficiente para que logremos el camino deseado”. “Problemáticas asociadas a densificaciones, baja infiltración, estructura de costos y dificultad en el control de malezas pueden ser algunos de los argumentos esgrimidos, argumentos que fácilmente pueden ser rebatidos si a la no remoción le sumamos los demás conceptos que hacen a un sistema de Siembra Directa como por ejemplo una rotación de cultivos y raíces vivas en cantidad y calidad a lo largo del año, rotaciones que necesariamente deberán ajustarse a las condiciones climáticas y al suelo de cada región a lo que, en Aapresid, le llamamos agricultura siempre verde”.
De esta manera, Roggero explicó que “esta agricultura siempre verde nos permite, entre otras cosas, alimentar a los millones de microorganismos que viven debajo de la superficie cumpliendo ese rol indelegable de poner los nutrientes a disposición de las plantas y junto al sol y al agua permiten llevar adelante la producción de alimentos para una humanidad creciente”. Asimismo, destacó que “es imperioso devolver al suelo todo lo que nos llevamos en granos, carne, fibra ya que ellos no son ilimitados”.
Además, el presidente de Aapresid dijo: “Debemos lograr defendernos de las adversidades que nos ponen las distintas plagas con una mirada sistémica a través del manejo integrado de plagas, un manejo que nos permitirá no sólo ajustar los costos económicos de nuestra producción sino también nos permitirá avanzar hacia ese cuidado de todo el ecosistema”.
“La humanidad hoy nos exige ser cada día más cuidadoso con el medio ambiente, estamos juntos con las empresas y la ciencia recorriendo ese camino”, contó Roggero y dijo: “Durante este congreso tenemos la posibilidad de encontrar respuestas abonando a este concepto que subyace en Aapresid que dice nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos”.
Luego, el Director adjunto del programa de Prospectiva de Aapresid, Nicolás Bronzovich, agradeció a los asistentes y dijo: “Soy un convencido de que hacer prospectiva de sistemas sustentables, sólo se logra con vínculo, intercambio y, para eso, sólo lo logramos si vienen los asistentes”.
Por otro lado, Bronzovich, destacó la importancia de los pioneros de la Siembra Directa, “quiero hacer un reconocimiento a los fundadores porque hace 30 años no sólo fueron pioneros de la Siembra Directa, sino también lo fueron en la forma de comunicar porque poco después de formar Aapresid empezaron con este congreso. Todos sabemos, en Argentina, que en este congreso se cocina la sustentabilidad”.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale, saludó a los asistentes y sostuvo: “quiero reconocer en Aapresid que no se agota sólo en este gran evento, acá está expresado buena parte de nuestra innovación que tiene el sector agropecuario argentino ya que cuenta con una enorme capacidad de generar divisas e innovación en tecnología”.
El Ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, tomó la palabra y, además de agradecer la presencia de autoridades, empresas y productores, destacó que “el sector agropecuario es el más importante del país ya que genera divisas y empleo”.
Para finalizar el acto, se realizó un reconocimiento especial a los familiares de Carlos Crovetto Lamarca quien fuera llamado el “Doctor del Suelo”. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.