
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La empresa de biotecnología experta en salud animal estará presente, entre el 4 y 8 de septiembre, en el Congreso Mundial de Buiatría, en Madrid. Se trata de un foro internacional en el que se expondrán los últimos avances de la ciencia veterinaria.
Agroempresas02/09/2022Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología con los más altos estándares de calidad, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal, participará por primera vez como sponsor en el Congreso Mundial de Buiatría (WBC por sus siglas en inglés), que desarrollará su 31º edición entre los días 4 y 8 de septiembre, en la capital española.
El evento, que es organizado cada dos años por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe), es un foro internacional en el que tiene lugar el intercambio de expertos y laboratorios acerca de los últimos avances de la ciencia veterinaria. Este año, luego de 2 interrupciones por la pandemia, espera recibir unos 2.000 delegados de todo el mundo, incluyendo veterinarios que se especializan en la
labor con el ganado lechero y vacuno y otros rumiantes, científicos de universidades e institutos de investigación, asesores de medicina de producción, profesionales relacionados con empresas y asociaciones y estudiantes de veterinaria o de ciencias animales.
Biogénesis Bagó participará con un stand propio y en compañía de clientes de todo el mundo con los que busca intercambiar experiencias e información de relevancia para el sector. En el stand, los asistentes al evento podrán encontrar reportes, datos y referencias acerca de las tecnologías de Biogénesis Bagó relacionadas con la reproducción, así como de su trayectoria en el desarrollo de la vacuna contra la fiebre
aftosa y más soluciones clave como los suplementos de vitaminas y minerales, elaborados para contribuir con los estatus sanitarios de los países y ayudar al sector ganadero a producir más y mejor.
Los productos de Biogénesis Bagó llegan a más de 60 países de América, Asia, Europa, Medio Oriente, norte de África y Oceanía. Su portfolio está compuesto en un 80% por productos biológicos destinados a la prevención, liderando el segmento de sanidad preventiva. La empresa tiene la capacidad de producir 450 millones de vacunas de forma anual que se comercializan en diferentes regiones del mundo.
La compañía es referente global en vacunas contra la fiebre aftosa ya que la tecnología y la innovación que utiliza contra esta enfermedad le ha permitido elaborar una solución efectiva, adecuada a las principales regiones ganaderas del mundo, contribuyendo a la producción de alimentos seguros. Biogénesis Bagó cuenta con la licencia para comercializar la primera y única vacuna contra la fiebre aftosa que está aprobada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para su uso en caso de emergencia.
Además, la compañía se posiciona como líder en soluciones reproductivas para ganadería bovina, porcina, caprina y ovina. Su crecimiento durante los últimos 7 años habla del compromiso con el sector para seguir acompañando e incentivando a más productores a implementar este tipo de herramientas sanitarias, enfocadas principalmente en la implementación de protocolos de sincronización de celo e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), utilizando productos hormonales efectivos y seguros.
Estos desarrollos han sido posible gracias a las importantes inversiones que la compañía destina al crecimiento de biotecnologías reproductivas por tener la certeza de que una adecuada gestión de la reproducción es clave en la mejora de la producción. La compañía entiende que este segmento es estratégico ya que brinda grandes beneficios a la economía del sector pecuario a partir de la mejora de la genética animal y el aumento de la productividad generando el menor impacto ambiental posible.
La participación de Biogénesis Bagó en este evento reafirma su compromiso con la salud animal, a través de sus soluciones de probada efectividad y del aporte que realizan al sector a través de la experiencia, el asesoramiento y la formación de sus profesionales. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.