
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
ALZ-Agro se suma a la 43ª Exposición Nacional Angus de Primavera con sus productos en materia de nutrición animal para dar respuesta a las demandas de un sector en permanente crecimiento.
Agroempresas18/09/2022
La Sociedad Rural de Olavarría será el escenario de la 43° Exposición Nacional Angus de Primavera, donde se realizarán también la 22° Exposición del Ternero Angus y la 85ª Expo del Circuito Angus Bonaerense de Puros Controlados.
Organizado por la Asociación Argentina de Angus, el evento, que reunirá a expositores, productores, cabañeros y fanáticos de la raza, se transmitirá en vivo y en directo a través de digital.expoagro.com.ar.
En este marco, las empresas deciden acompañar con lanzamientos y novedades a todo el sector de la ganadería. Tal es el caso de la división Nutrientes de ALZ-Agro, que ofrece productos muy originales y de eficacia comprobada, que se destacan por una excelente relación precio/beneficio.
La firma ALZ-Agro ofrece productos destinados a la nutrición animal como Nutriliq y Nutripack. El primero es un único sistema de dietas líquidas, que aporta distintas combinaciones equilibradas de proteína, energía y minerales, según los requerimientos nutricionales de los animales destinatarios de la ración y el segundo, es un novedoso sistema de empaquetado con film de alta calidad, que permite mantener por más tiempo la calidad de los alimentos: henolaje de alfalfa, ryegrass, y raciones totalmente mezcladas para vacas de tambo y cría.
Beneficios de Nutriliq, único sistema de dietas líquidas
Se trata de un suplemento líquido, proteico, energético y mineral, que aporta, en sus distintas combinaciones, los requerimientos nutricionales de los animales destinatarios de la ración.
Aumenta el consumo voluntario por su gran palatabilidad.
Incrementa la digestibilidad de fibras de menor calidad.
Contiene 70% de materia seca.
Confiere excelente relación entre costo y aportes energéticos y proteicos.
Uso en tambos, feedlot y sistema extensivo.
Compuestos energéticos y proteicos de rápida asimilación en el rumen.
Fácil dosificación a campo y a corral.
Mejora la presentación de la ración y consumo en sistemas con mixer.
Ventajas de Nutripack, máximo ahorro y eficiencia nutricional
Es una dieta lista para usar, en un sistema de conservación único en el mercado argentino de forraje, que en sus distintas combinaciones, permite cubrir las necesidades del ganado.
Microsilaje, envasado de última generación: paquetes de polietileno de alta densidad, resistentes a la intemperie, la luz solar, lluvias y calor. Sin cámaras de oxígeno en el interior, conserva la calidad y otorga durabilidad.
Posibilidad de confeccionar raciones totalmente mezcladas (TMR), adaptadas a los requerimientos de la categoría del rodeo. Balanceada en proteínas y energía; con fibra efectiva de alta calidad y gran palatabilidad; incluye azúcares simples, almidón, minerales y componentes saborizantes que evitan la selección y aumentan la productividad.
También se ofrecen microsilos de henolajes, silajes de alfalfa y de maíz.
No requiere mixer propio o equipamientos. El correcto mezclado de los ingredientes permite el buen funcionamiento del rumen, evitando trastornos como la acidosis y logrando la mejor conversión.
Sistema muy práctico y de cero pérdidas, sin olores ni moscas ya que se utiliza todo lo que se abre por día.
ALZ-Agro ofrece en su portfolio buenos ejemplos de economía circular, transformando supuestos residuos en productos de alto valor y calidad.(CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter