Incertidumbre y cambio en el sector agro. ¿Cambio de clima?

Es el título del segundo encuentro virtual (webinar) organizado por Inteliagro, la startup agtech dedicada a la gestión comercial inteligente en procesos productivos. Se llevará a cabo el próximo martes 16 de noviembre a las 17hs vía zoom y se analizará el Impacto de las elecciones, las coberturas para la cosecha, los precios de los insumos y los indicadores financieros más relevantes.

Agroempresas15/11/2021CamponoticiasCamponoticias

unnamed (2)

La segunda edición de una serie de tres encuentros con expertos especializados en Mercados y Agronegocios para abordar la “Incertidumbre y nuevos escenarios en el agro”, se llevará a cabo el próximo martes 16 de noviembre a las 17hs. La temática elegida es “Incertidumbre y cambio. ¿Cambio de clima?” y contará con las disertaciones de Belén Collatti (Big River), Sebastián Salvaro (AZ Group) y Dante Romano (Univ. Austral). El acceso es gratuito y requiere inscripción previa en este link: https://bit.ly/31GetKV

Motivados por seguir contribuyendo al crecimiento de los productores y del sector agropecuario en general a partir del conocimiento y análisis de la información, Inteliagro, la startup agtech que desarrolló la primera plataforma integrada de Gestión Comercial Inteligente Agrícola, organiza un nuevo encuentro virtual especialmente pensado para afrontar de manera estratégica los nuevos escenarios que se avecinan.

“Estamos muy entusiasmados de saber que el productor agropecuario está ávido de incorporar más conocimiento y estrategias para volcarlos en sus procesos productivos y ver crecer su negocio. En nuestro primer encuentro sobre “Análisis de la campaña anterior, Estrategias financieras y comerciales”, logramos la participación de más de 80 personas, entre productores, asesores y clientes”, afirmó Gonzalo Verrone, CEO y Co Fundador de Inteliagro. Y continuó “Contamos con la participación de expertos en agronegocios de reconocida trayectoria, quienes supieron aportar datos de suma relevancia para analizar y tener en cuenta al momento de la toma de decisión”, continuó, haciendo referencia a las disertaciones de Federico Cavarozzi, responsable Comercial en Matba-Rofex; Belén Collatti, analista de mercados y Managing Partner en Big River;  y Dante Romano, analista, consultor de Mercados y docente de la Universidad Austral durante el primer webinar en el mes de octubre.

“Los instrumentos que se destacan son las opciones (Put y Call), ya que para el productor resultan muy eficientes en la cobertura si las comparamos con los futuros, debido a que las opciones no requieren depósitos de diferencias diarias. Para capturar precios al alza, se puede comprar un Call y combinarlo con otros contratos de mercadería física como puede ser un Forward, a los que habitualmente está acostumbrado el productor”, fueron algunas de las afirmaciones de Cavarrozzi durante su disertación. También destacó: “Hoy tenemos un Volumen Negociado de un 40% respecto a la cosecha cuando históricamente fue del 25%”. Para proteger el precio a la baja, se puede utilizar un Put, pagando una prima que funciona como un seguro de precio.”

Por su parte, Collatti, señaló: “Hoy hay tasas atractivas en trigo para captar en dólares, durante la campaña tuvimos tasas muy atractivas en torno al 25% en maíz, como así también tasas en futuro dólar que permitieron armar sintéticos en pesos con tasas muy por encima de mercado. Para tomar decisiones comerciales, financieramente eficientes, es necesario monitorear tasas implícitas de los contratos de futuros y compararlas y/ o combinarlas con las tasas financieras de colocación y deuda”. Y agregó: “En cuanto a las alternativas de colocación financiera a corto plazo nos inclinamos por activos que ajustan por CER con tasas positivas. Con respecto a deuda, las elevadas tasas implícitas de los contratos de futuros por encima de las de deuda en peso, permite armar sintéticos de deuda en dólar con tasas negativas promedio del -10%.”, afirmó la Managing Partner de Big River.

El análisis de Romano se basó sobre los cultivos de Soja, Maíz, Trigo y Girasol. 

Con respecto a la soja, señaló: “La relación Stocks / Consumo de EE.UU. explican la baja de los precios en Soja en Chicago” y agregó: “De acuerdo al último reporte del USDA, estamos yendo hacia un nivel de Stock / Consumo más alto de lo que se esperaba. Por lo cual, podría impactar próximamente en los precios a la baja”. “En Argentina, aún no impactó en los precios locales, y resulta interesante vender en contratos Forward y comprar un CALL para cubrirse al alza”.

El Maíz, agregó Romano, es “Similar a la Soja, pero un poco más preocupante porque la relación Stock / Consumo en EE.UU. está cerca del 10%”. Con respecto al cultivo de Trigo, afirmó que existen “Muy buenos niveles de precios. Fuerte posicionamiento de los productores con más de 1/3 de la producción con precio” y alertó: “Puede haber algún problema de logística. Esto podría impactar negativamente en los precios para diciembre / enero 2022. Es Interesante ver el “pase” (guardarse el trigo y venderlo más adelante) hacia marzo / abril. Hoy está dando una tasa de un 15% en USD y de 60% hasta 70% en pesos ARS”.

Por último, relacionado al girasol, Romano afirmó que “hubo unas 100.000 hectáreas que no se pudieron sembrar en Argentina, sumado a una mayor necesidad de combustible en el mundo (biodiesel), arrastró el precio de los aceites al alza y mejoró el precio del Girasol”. Y anticipó que “Para abril / mayo con la cosecha de Rusia y Ucrania, instalada en el mercado, podría hacer que afloje la tendencia, aunque el mercado local es muy fuerte”, concluyó.

La segunda edición de las charlas virtuales con expertos en agronegocios se llevará a cabo el próximo martes 16 de noviembre a las 17hs vía Zoom. Libre y gratuito.  Inscripciones en: https://bit.ly/31GetKV

Con el objetivo de seguir compartiendo el conocimiento adquirido y ser promotores del cambio en pos del beneficio de todos, desde el 2016  Inteliagro lleva organizados más de 10 webinars vinculados con las problemáticas que podrían afectar al sector agropecuario y sigue apostando a llevar adelante un análisis colaborativo para tratar de clarificar la coyuntura política y social por la cual estamos atravesando en un contexto exacerbado por la post pandemia, las elecciones legislativas nacionales y la economía, entre otros índices de extrema sensibilidad.

Acerca de Inteliagro

Inteliagro es la primera Startup AgTech que desarrolló una plataforma de inteligencia comercial para el agro, dedicada a maximizar los ingresos, prevenir el riesgo de precio e incrementar la rentabilidad de los cultivos de productores y empresas agrícolas. Creada en el año 2012, el equipo está conformado por profesionales provenientes del sector agropecuario y tecnológico, cuenta con oficinas en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe y brinda servicios a más de 1000 clientes en todo el país. Más información:  www.inteliagro.com   (CampoNoticias)     

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.