Produsem busca volver a ser líder en silajes y forrajeras, ahora con nuevo dueño

Es una de las compañías con el portafolio más completo de semillas de granos para alimentación animal. Además, posee la distribución en Argentina de la marca Pannar, propiedad de Corteva ( División agrícola de DowDupont).

Agroempresas01/04/2019CamponoticiasCamponoticias
CN-la ragione produsem
Leandro La Ragione, gerente de Marketing y Desarrollo de PRODUSEM

Con un completo portafolio de variedades de alfalfa, cebada, avena, triticale, maíz y sorgo, Produsem es una de las compañías en Argentina con mayor oferta de semillas para silaje y forraje de la Argentina.

Con la reciente adquisición por parte de un grupo empresario conformado por productores agropecuarios, la compañía quiere retomar el rol de liderazgo que tuvo en años anteriores.

“Produsem es una marca muy afianzada dentro del mercado de semillas forrajeras. Con este nuevo grupo al mando, el objetivo es retomar relevancia y posicionarla como una de las empresas más importantes de este rubro de la Argentina y Sudamérica”, señala Leandro La Ragione, gerente de Marketing y Desarrollo de la compañía.

Uno de los datos sobresalientes es que, además de su propia paleta de productos, Produsem posee la distribución exclusiva para Argentina de la marca Pannar, una empresa de origen sudafricano que fue comprada por Dupont Pioneer y ahora forma parte de Corteva (empresa que surgió de la fusión entre Dow y Dupont).

“Es una de las empresas con mayor desarrollo en el mundo de maíces y sorgos destinados a alimentación animal. Entre las dos marcas, el objetivo de la nueva gestión de Produsem es convertirnos nuevamente en líderes en forrajes y en silajes”, insiste La Ragione.

Productos

A través de programas de mejoramiento ejecutados a través de convenios de vinculación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la compra de germoplasmas a otras empresas, Produsem posee una oferta de semillas amplísima.

“Tenemos un amplio porfolio, tanto licenciados como mejoramiento propio: desde sorgos de baja lignina, de grano blanco, bronce o marrón; forrajeros, foto sensitivos, sileros, sileros azucarados. En maíces, ahora podemos acceder a la mejor biotecnología y genética del mercado a través de Corteva. Y también alfalfa, avena silera y de doble propósito, cebada forrajera y cervecera, triticales de ciclo lorgo y largo, lotus”, es importante destacar un importante convenio con el Inta Bordenave y Inta Marcos Juarez, los guales proveran materiales de Cebada, Avena y Triticale destacados en productividad y sanidad enumera el gerente.

Actualmente, por ejemplo, el mercado de maíces para silo se ubica en torno a 1,2 millones de bolsas por año. Pannar llegó a vender 100 mil cuando el mercado era de 800 mil; es decir, un 12,5 por ciento de market share en este producto específico. “Con la genética, los híbridos y el conocimiento del mercado que tenemos, podemos fácilmente volver a poner a esta marca en el primer lugar”, confía La Ragione.

En este marco, menciona la expansión de la ganadería como otro factor clave que ayuda al impulso de la empresa. “La producción ganadera le está dejando las mejores tierras a la agricultura; por eso se necesitan silajes que puedan tolerar ambientes más restrictivos en zonas marginales, y pasturas que aporten más calidad nutricional”, remarca.

Con el fin de enfrentar sin problemas este crecimiento esperado, Produsem no solo continúa manteniendo sus bases en Pergamino, sino que también esta trabajando en una nueva planta en Villa Maria, Córdoba, la cual le permite una impotante desarrollo logistico de geografia y competitividad.

Produsem con su nuevo proyecto de accionistas se convierte en un atractivo jugador para el mercado de forraje y cultivos de cobertura.

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto