
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Es una de las compañías con el portafolio más completo de semillas de granos para alimentación animal. Además, posee la distribución en Argentina de la marca Pannar, propiedad de Corteva ( División agrícola de DowDupont).
Agroempresas01/04/2019Con un completo portafolio de variedades de alfalfa, cebada, avena, triticale, maíz y sorgo, Produsem es una de las compañías en Argentina con mayor oferta de semillas para silaje y forraje de la Argentina.
Con la reciente adquisición por parte de un grupo empresario conformado por productores agropecuarios, la compañía quiere retomar el rol de liderazgo que tuvo en años anteriores.
“Produsem es una marca muy afianzada dentro del mercado de semillas forrajeras. Con este nuevo grupo al mando, el objetivo es retomar relevancia y posicionarla como una de las empresas más importantes de este rubro de la Argentina y Sudamérica”, señala Leandro La Ragione, gerente de Marketing y Desarrollo de la compañía.
Uno de los datos sobresalientes es que, además de su propia paleta de productos, Produsem posee la distribución exclusiva para Argentina de la marca Pannar, una empresa de origen sudafricano que fue comprada por Dupont Pioneer y ahora forma parte de Corteva (empresa que surgió de la fusión entre Dow y Dupont).
“Es una de las empresas con mayor desarrollo en el mundo de maíces y sorgos destinados a alimentación animal. Entre las dos marcas, el objetivo de la nueva gestión de Produsem es convertirnos nuevamente en líderes en forrajes y en silajes”, insiste La Ragione.
Productos
A través de programas de mejoramiento ejecutados a través de convenios de vinculación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la compra de germoplasmas a otras empresas, Produsem posee una oferta de semillas amplísima.
“Tenemos un amplio porfolio, tanto licenciados como mejoramiento propio: desde sorgos de baja lignina, de grano blanco, bronce o marrón; forrajeros, foto sensitivos, sileros, sileros azucarados. En maíces, ahora podemos acceder a la mejor biotecnología y genética del mercado a través de Corteva. Y también alfalfa, avena silera y de doble propósito, cebada forrajera y cervecera, triticales de ciclo lorgo y largo, lotus”, es importante destacar un importante convenio con el Inta Bordenave y Inta Marcos Juarez, los guales proveran materiales de Cebada, Avena y Triticale destacados en productividad y sanidad enumera el gerente.
Actualmente, por ejemplo, el mercado de maíces para silo se ubica en torno a 1,2 millones de bolsas por año. Pannar llegó a vender 100 mil cuando el mercado era de 800 mil; es decir, un 12,5 por ciento de market share en este producto específico. “Con la genética, los híbridos y el conocimiento del mercado que tenemos, podemos fácilmente volver a poner a esta marca en el primer lugar”, confía La Ragione.
En este marco, menciona la expansión de la ganadería como otro factor clave que ayuda al impulso de la empresa. “La producción ganadera le está dejando las mejores tierras a la agricultura; por eso se necesitan silajes que puedan tolerar ambientes más restrictivos en zonas marginales, y pasturas que aporten más calidad nutricional”, remarca.
Con el fin de enfrentar sin problemas este crecimiento esperado, Produsem no solo continúa manteniendo sus bases en Pergamino, sino que también esta trabajando en una nueva planta en Villa Maria, Córdoba, la cual le permite una impotante desarrollo logistico de geografia y competitividad.
Produsem con su nuevo proyecto de accionistas se convierte en un atractivo jugador para el mercado de forraje y cultivos de cobertura.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.