
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Secretario de Agricultura estuvo presente en los festejos por los 100 años de la empresa GEAR S.A. líder en servicios de comercialización y exportación de granos e insumos.
Agroempresas15/10/2022El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó de la celebración por el centenario de la empresa GEAR S.A. en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires, donde los felicitó por "los valores de total honestidad que durante tantos años generaron para dentro de la compañía un sentido de pertenencia necesario para afrontar cualquier tipo de desafío".
"GEAR es el reflejo del potencial que tiene el entramado productivo del país", dijo Bahillo, y amplió "más allá de proyectos comerciales y de crecimiento, acá se pueden ver proyectos de vida que trascienden y que buscan algo más que la mera rentabilidad".
La empresa GEAR S.A se dedica a la comercialización y exportación de granos e insumos. En la actualidad el sorgo es donde realiza la mayor de las inversiones en investigación. Su planta de procesamiento de semillas cuenta con una capacidad de trabajo superior a un millón de bolsas y está emplazada bajo una nave de más de 9.000 m2 para el almacenaje de mercaderías y un depósito para insumos de 3.600 m2.
"El pueblo de Rojas le dice gracias a toda la familia de GEAR, porque está empresa marcó el crecimiento en lo económico, en los trabajadores y en los principios que ya trascienden a nuestra ciudad", dijo el actual diputado provincial y ex intendente, Claudio Rossi, durante el cierre de la ceremonia.
Participaron del encuentro el intendente de Lincoln, Salvador Serenal; el embajador de Irlanda en Argentina, S. E. Gerard McCoy; la gobernadora del Distrito 4895 del Rotary Club, Virginia Gear; el Gerente de Operaciones de GEAR, Carlos Aloé; diferentes autoridades de GEAR y representantes de la cadena cerealera del país y el exterior. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.