Schiaretti pidió bajar las retenciones y tuvo un contrapunto con Bahillo

El contrapunto entre el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se dio en la primera jornada del 1° Congreso Internacional de Maíz que comenzó ayer y finalizará hoy en la capital de la provincia mediterránea.

Actualidad20/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-schiaretti-696x465

Durante el acto de apertura del evento, al que asisten unas 3000 personas, el gobernador cordobés reclamó bajar los derechos de exportación (DEX) al maíz, conocidos como retenciones, de forma gradual para “dar señales adecuadas” a la producción.

En el panel siguiente, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, le respondió al mandatario cordobés diciendo que “había que animarse a repensar” un cambio en la estructura impositiva del cereal, porque “las retenciones no hacen diferencias en cuanto a la escala del productor”. Señaló que debía orientarse a un esquema que gravara más el patrimonio y las ganancias en vez del ingreso directo. Aunque aclaró que había que hacer una “propuesta viable y no demagógica”.

Biocombustibles. Este no fue el único tema por el cual Córdoba fijo posición públicamente en el primer día del Congreso Internacional de Maíz. Schiaretti reclamó un aumento del corte con etanol de maíz en las naftas y del biodiésel en el gasoil, hasta un 20%, que actualmente están fijados en 12% y 12,5%, respectivamente, aunque el último de ellos transitoriamente.

La ley de biocombustibles promulgada en 2021 estableció un corte máximo de 12% para el etanol y un 5% para el biodiésel, que luego el Gobierno incrementó en forma transitoria para cubrir parcialmente los faltantes de gasoil. “Necesitamos transformar el maíz, la Argentina apenas lo hace en un 25%, el resto lo exporta en grano; Brasil transforma el 50% y Estados Unidos, el 80%”, argumentó el gobernador cordobés.

Posteriormente, Bahillo, en diálogo con los medios, destacó que, recientemente, por instrucción del ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno comenzó a analizar con representantes de la región centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) la posibilidad de mejorar el marco normativo de los biocombustibles. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de incrementar el corte con biocombustibles de las naftas y el gasoil, dijo que estaba “de acuerdo” y que la norma vigente “no es la mejor ley para el sector”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.