Los desarrollos científicos en el agro velan por un futuro más sostenible

La ciencia es uno de los factores principales para el crecimiento de la sociedad. Los avances científicos permiten encontrar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales. Por lo tanto, aportan directamente en el desarrollo de las comunidades, tanto en términos de aprendizaje como de infraestructura y herramientas.

Opinion11/11/2022 Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe

ciencia

La Asamblea General de Naciones Unidas afirmó que "Las aplicaciones de las ciencias básicas son fundamentales para lograr avances en la medicina, la industria, la agricultura, los recursos hídricos, la planificación energética, el medio ambiente, las comunicaciones y la cultura". Es en este sentido que en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo me propuse reflexionar sobre la contribución de Casafe en la ciencia para el desarrollo sostenible.

Nuestras empresas producen herramientas tecnológicas que cierran la brecha entre la demanda de sustentabilidad de la sociedad y la mejora en la capacidad productiva. Por eso, la investigación y el desarrollo son pilares fundamentales de la industria, ya que permiten desarrollar soluciones para proteger el ambiente, usar eficientemente los recursos limitados y proveer alimentos a un mundo en crecimiento en línea con el ODS de hambre cero, de la ONU.

De acuerdo con un relevamiento realizado en 2020 a las empresas de Casafe, 472 personas se dedican a la Investigación y Desarrollo dentro de la industria de los fitosanitarios en el país. Y gracias a su arduo trabajo, en los últimos 5 años se han lanzado nuevos fitosanitarios al mercado nacional, es decir, alrededor de 167 productos en total. Todos estos nuevos desarrollos tienen como eje central reducir su toxicidad y el impacto en la naturaleza.

Asimismo, todas las empresas trabajan en mejoras en: Formulaciones, Perfiles toxicológicos, Compatibilidad, Resultados técnicos, Nuevos proyectos en I+D, entre otros. De hecho, 4 de cada 5 compañías realizaron proyectos de I+D en Argentina, es decir, 300 experiencias científicas totales. En esta misma línea, trabajamos para promover el incremento del mercado de biológicos. La cámara representa aproximadamente el 80% del mercado biológico argentino en términos de facturación. El 75% de nuestros socios producen alternativas de tratamientos biológicos.

La cooperación y las alianzas de personas, organismos, empresas e instituciones, es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Es por eso que Casafe apuesta a la sinergia público-privada. Nuestras empresas apuestan a la sinergia público-privada y realizan actividades experimentales de I+D con instituciones, tales como el INTA, el Conicet, Asociaciones de productores, empresas privadas y universidades.

“El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza”. Según la FAO (2019), la digitalización cambiará cada parte de la cadena agroalimentaria. Por lo tanto, junto con la ciencia, la tecnología y la innovación son herramientas necesarias para la producción de alimentos y se fusionan para avanzar hacia una agricultura inteligente. Inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica, Big Data, drones; cada vez son más las tecnologías emergentes utilizadas en la agricultura. En Casafe trabajamos para darlas a conocer y promover su implementación porque entendemos que los campos inteligentes reducen riesgos de producción, optimizan el uso de insumos e incrementan los beneficios ambientales y económicos de los establecimientos y sus comunidades cercanas.

La UNESCO nos anima a todos como sociedad, a unirnos a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. En Casafe nos sumamos a la conmemoración de esta fecha, y también asumimos el compromiso de poner el foco en estos temas en todo momento porque los desarrollos científicos en el agro contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU y velan por un futuro más sostenible. Continuaremos trabajando en I+D y apostando a las sinergias. Así como también seguiremos promoviendo y capacitando en el uso de nuevas tecnologías y en la aplicación de las buenas prácticas para lograr procesos de producción eficientes que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.

- Por Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe -

Te puede interesar
avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

Lo más visto
CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

CN-ME REUNION2

Newsletter CampoNoticias Nº 591 -

Camponoticias
News09/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-DOLORES

Newsletter CampoNoticias Nº 590 -

Camponoticias
News07/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter