
Suspensiones en Acindar por caida en la demanda y presión del acero chino
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Qatar será el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) a partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Pero además de recibir a la selección nacional de fútbol masculino argentina y de otros países del mundo, es el destino de agroalimentos argentinos. El Senasa hace un repaso por los principales productos exportados a dicho destino.
Actualidad16/11/2022Qatar será el centro de atención de todas las miradas por ser el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) a partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Pero además de recibir a la selección nacional de fútbol masculino argentina y de otros países del mundo, es el destino de agroalimentos argentinos.
Al respecto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó cuáles son los principales productos agroalimentarios exportados y certificados por el organismo sanitario nacional al país asiático.
Cabe destacar que el Senasa además certificó el menú de carne bovina que tuvo como destino a la Selección Argentina de fútbol y que va a consumir como parte de su alimentación durante su estadía en tierras qataríes. Se trata de una certificación sanitaria sin valor comercial, que no tiene beneficios económicos para nuestro país.
De esta manera el Senasa avala sanitariamente la inocuidad y la calidad de los productos enviados para que consuma el equipo argentino en Qatar. Entre ellos, según el certificado sanitario emitido por el organismo argentino, se pueden encontrar distintos cortes de carne vacuna con y sin hueso.
En este contexto, la Argentina posiciona actualmente en Qatar cerca de 20 productos provenientes del agro que contribuyen en la economía nacional. Entre algunos de los alimentos destacados y que tienen un fuerte mercado en el país del Medio Oriente están los productos cárnicos, cítricos, granarios y frutales.
Asimismo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), del total de productos agroalimentarios exportados a Qatar en lo que va del año, se encuentran dentro de los más destacados, el maíz con 16.175.425 kg y 4.369.327 dólares, los cortes de carne ovina con 338.258 kg y 1.180.061 dólares; y carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada con 45.902 kilos por un total de 567.352 dólares; naranjas 444.540 kg y 142.980 dólares y porotos por 261.640 kg y 235.186 dólares. También se destacan higos, harina de soja, peras, limones, arroz y mandarinas. Todos estos productos son certificados por el Senasa.
Hoy, los exportadores que ya tienen una cartera ganada en el país árabe –con alimentos y productos que tienen cierto grado de reputación– realizan los envíos a través de vuelos especiales desde Ezeiza que demoran menos de un día en llegar, pero también lo hacen vía marítima, en un lapso de dos meses. Qatar es un mercado emergente que tiene muchas oportunidades de crecimiento.
Más allá de la distancia que separa a Qatar de la Argentina hay una relación sólida en el comercio bilateral basada en protocolos sanitarios que permiten el intercambio. En este sentido, resulta clave el rol del Senasa para el mantenimiento y la apertura de mercados internacionales como el de este país, ya que es el organismo encargado de negociar el aspecto sanitario de los envíos y su certificación de calidad. La propuesta de hermanamiento incluye transferencia de conocimiento en técnicas de laboratorio, programación sanitaria, trazabilidad animal y control higiénico sanitario en establecimientos.
Cabe destacar que durante los meses previos a la pandemia por coronavirus la Argentina acordó la exportación de semen y equinos en pie hacia ese destino a través de varias negociaciones que todavía están vigentes y siguen ganando mercados en el continente asiático.
Qatar es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia, cuya capital es la ciudad de Doha. El país ocupa la pequeña península de Qatar en el Este de la península arábiga. Tiene una única frontera terrestre, por el Sur con Arabia Saudita, mientras que el resto del territorio está rodeado por las aguas del Golfo Pérsico. Con el fin de promover el turismo, Qatar ha invertido miles de millones de dólares en la mejora de infraestructuras, ha organizado los Juegos Asiáticos de 2006 y ha sido elegido país organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, el primer país árabe que lo consigue.
El Senasa tiene una participación central en la planificación de la apertura de mercados agroalimentarios para las producciones nacionales, lo que permite que la Argentina cuente con acuerdos sanitarios para la exportación de productos agroalimentarios a más de 2.300 mercados ubicados en 152 países. (CampoNoticias)
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter