
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
A partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México.
Ganaderia13/01/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que hoy se recibió una comunicación oficial del Servicio Sanitario mexicano (SENASICA) notificando las condiciones bajo las cuales queda operativa la apertura del mercado a la carne bovina deshuesada y madurada de la Argentina.
De esta manera, a partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México, concluyendo así las negociaciones iniciadas en 2010, que fueron fuertemente impulsadas por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador.
El Secretario Bahillo destacó que "este es un logro de gran relevancia para la Argentina y un nuevo mercado sumamente importante que se abre para nuestras exportaciones de carne vacuna", al resaltar que la Argentina ya cuenta con los principales mercados de exportación abiertos, tales como la UE, los Estados Unidos, China, Chile, Israel, entre otros. México ahora, se sumará a esta extensa lista de países de altísimo nivel de vigilancia sanitaria que reconocen la higiene, inocuidad y calidad de nuestras carnes.
Asimismo, Bahillo enfatizó que este logro es resultado del trabajo coordinado con el Senasa y la Cancillería Argentina. En tal sentido, reconoció el liderazgo y compromiso mostrado por el Canciller Santiago Cafiero, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca Bocco, el Embajador Argentino en México Carlos Tomada y la Presidenta del Senasa Diana Guillén.
Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, ponderó el trabajo realizado por todo el equipo del organismo sanitario nacional, señalando que, en julio de 2022, los profesionales y técnicos del organismo acompañaron a una delegación del Senasica en la que se verificó las condiciones en materia de sanidad animal de nuestro sistema productivo, así como las condiciones higiénico-sanitarias y bienestar animal en establecimientos frigoríficos, recorriendo unas 10 provincias y varios pasos fronterizos.
En enero-noviembre 2022, las exportaciones argentinas totales a México fueron de USD 986 millones (54% más que el mismo período en 2021), de los cuales USD 500 millones corresponden al sector agroindustrial. Este valor representó un crecimiento del 90% en relación al mismo período de 2021. Los principales productos exportados en 2022 son: aceite de girasol, trigo, aceite de soja y vinos.
México es un socio estratégico de la Argentina y la apertura de este nuevo mercado genera nuevas oportunidades para seguir profundizando los lazos de cooperación, comercio e inversiones a nivel bilateral. En 2021, México importó un total de USD 750 millones de carne bovina deshuesada (tanto fresca como congelada), aproximadamente unas 86.000 toneladas. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana