CLAAS presenta su Centro de Servicios Remotos en Expoagro 2023

JAGUAR es la picadora oficial de Expoagro 2023 . Junto al lanzamiento oficial del nuevo sistema de asistencia para usuarios, CLAAS llevará por primera vez a la feria a las flamantes TRION, el nuevo segmento de cosechadoras medianas de la marca

Agroempresas27/02/2023CamponoticiasCamponoticias
CLAAS EXPOAGRO 2022 - DRONE 06

TRION 01
CLAAS, la marca de la picadora oficial de Expoagro, prepara un gran despliegue de su renovada gama de cosechadoras para la próxima edición de la feria, del 7 al 10 de marzo. Por primera vez, los visitantes podrán ver en el autódromo de San Nicolás a la nueva serie de cosechadoras TRION presentada el año pasado para el mercado argentino. Este hito del segmento de cosechadoras medianas estará acompañado por su hermana mayor, la LEXION, la más potente del mercado, y la emblemática picadora JAGUAR, la preferida por los productores locales.
 
En Expoagro también será presentado oficialmente el nuevo Centro de Servicios Remotos, se trata de un paso más en el camino de la agricultura digital. Desde el nuevo Centro de Servicios Remotos, la marca propone un sistema de asistencia y acompañamiento para todos los usuarios conectados a través de TELEMATICS. Desde este espacio, CLAAS ofrece asesoramiento en temas relacionados a agricultura de precisión -TELEMATICS, Documentación automática, AGROCOM, pilotos automáticos, funcionamiento y uso del Remote Service y WebTIC para atender alarmas, entre otras herramientas del ecosistema EASY-. También asiste en la coordinación de mantenimientos preventivos y colabora proactivamente en la resolución de alertas que arroje cada máquina.

En el tradicional lote 170 ocupado por CLAAS en Expoagro, se podrán ver las cosechadoras LEXION 8800, LEXION 7600 TT -equipada con orugas-, las TRION 740 y 720, y una picadora JAGUAR 950 con ORBIS 750. Por su condición de picadora oficial, la JAGUAR estará en acción en los espacios destinados al Tecnódromo.

Durante los cuatro días, los visitantes a la muestra podrán tomar contacto con directivos de la empresa, representantes comerciales y agentes de venta de CLAAS. También podrán acercarse al shop de la marca, uno de los grandes atractivos para los más fanáticos.
Bajo el lema "se adapta a tu campo", la línea de cosechadoras TRION ofrece características como ninguna otra. Con un porte menor y la inteligencia de su hermana mayor, la LEXION 7000-8000, la nueva TRION es sinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar en forma rápida y fácil de un cultivo a otro, puede ser usada con una gran cantidad de cabezales con anchos de hasta 12,8 metros y es única en tecnología de manejo y confort.
 
“Tenemos la suerte de contar con la más alta tecnología a nivel global. El grupo CLAAS invirtió en el último año 279 millones de euros en investigación y desarrollo, un 6,4% más que en el año anterior. La cifra fue destinada al desarrollo y renovación de cosechadoras y tractores, inversiones en arquitectura electrónica para control y conectividad, así como a digitalización de procesos agrícolas. A la vez, la planta de producción de Harsewinkel, en Alemania, ha sido completamente modernizada para la fabricación de la nueva generación de cosechadoras. En CLAAS estamos en continua evolución, dando lo mejor de cada miembro de esta gran familia para que nuestros clientes puedan ser los mejores en lo suyo”, dijo Eduardo Gross, vicepresidente de Ventas, Servicio Técnico y Marketing de CLAAS Argentina. 
 
“En los últimos dos años hemos renovado toda la gama de cosechadoras. El lanzamiento de las TRION nos permite atender con un producto inigualable la demanda del 70% del mercado de cosecha”, acotó Gross para agregar: “estamos convencidos que toda esta evolución de la marca será uno de los grandes atractivos de la próxima edición de Expoagro”. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.