
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El próximo martes 16 de mayo, la Federación de Acopiadores de Granos pondrá en marcha una nueva edición de su clásico seminario Agrotendencias.
Actualidad27/03/2023La convocatoria se lleva a cabo junto a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con motivo de su “Lanzamiento de la Campaña Fina”. Esta jornada especial, que se desarrollará en el Salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tiene como propósito contribuir a la producción y comercialización de granos, brindando la más completa y valiosa información para toda la cadena agroindustrial.
Durante el encuentro serán abordados en profundidad temas vinculados a las tecnologías de producción, los insumos, intención de siembra, clima y el aporte del sector a la economía nacional. También se incluirá el análisis de los mercados de la mano de los expertos y las opiniones de los sectores que integran la cadena agroindustrial. Además, frente a un año electoral, se dará lugar a las propuestas de los candidatos de los principales espacios políticos.
La Federación de Acopiadores y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideran que es una obligación institucional ofrecer esta clase de encuentros, tanto para los participantes del sector como para quienes se interesan por los grandes temas de la Argentina productiva. (CampoNoticias)
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión