
Se viene una nueva Jornada a Campo del IPCVA, esta vez en Paso de los libres, Corrientes
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Los estados miembros de la UE vieron un retroceso contra los planes de la Comisión de reducir drásticamente el número de cabezas de ganado para reducir las emisiones de metano.
Ganaderia21/04/2023
Una coalición de científicos y académicos desafió los movimientos para reducir la producción de carne y abordó los argumentos relacionados con el cambio climático presentados contra la industria . La importancia social y dietética de la carne quedó demostrada en una conferencia del Animal Task Force en Bruselas organizada por la University Foundation.
La reunión fue una continuación con parte de las conclusiones de la Declaración de Dublín de 2022, un documento firmado por 921 expertos, que argumentó a favor de la carne como parte esencial de una dieta equilibrada y un beneficio neto para el medio ambiente, publicó el portal español Eurocarne.
Los asistentes escucharon hablar sobre el papel que juega la producción de carne en la dieta humana, con los beneficios para la salud de las alternativas ultraprocesadas cuestionadas por la profesora Alice Stanton que advirtió contra las narrativas de los medios que categorizan la carne como poco saludable, y recordó a la audiencia que la mayoría de la población mundial sufría de un consumo insuficiente de carne y lácteos.
El experto en nutrición, Wilhelm Windisch, destacó el papel que juega el consumo de carne en la creación de ecosistemas sostenibles y señaló que se han exagerado los efectos negativos de la ganadería sobre el cambio climático.
Los estados miembros de la UE vieron un retroceso contra los planes de la Comisión de reducir drásticamente el número de cabezas de ganado para reducir las emisiones de metano (CampoNoticias)
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.