
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
En el marco de una jornada organizada por esta entidad, Carlos Melconian, Marina Dall Pogetto, Luciano Laspina, Darío Epstein y Martín Redrado reflejaron su visión sobre los problemas que vive Argentina y plantearon sus propuestas al respecto.
Actualidad26/04/2023En medio de una jornada caliente para la economía argentina, en la bolsa de Cereales un grupo de economistas analizó cuál es el rumbo que deberá tomar la política argentina a partir del 10 de diciembre.
En el seminario organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, Carlos Melconian, Marina Dall Pogetto, Luciano Laspina, Darío Epstein y Martín Redrado coincidieron en algunos ejes estructurales: la necesidad de eliminar la brecha cambiaria, generar un horizonte de certidumbre para la agroindustria y que una devaluación está a la vuelta de la esquina.
“Voy a dejar el celular cerca, espero que no se confirmen las cosas”, abrió el juego Melconian, actual presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, con una exposición que se extendió por algo más de una hora.
El economista hizo un repaso de la evolución de la economía argentina, a partir de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, en agosto del año pasado.
“Estabilizó la inestabilidad y puso en práctica un esquema muy precario”, señaló. En este punto, consideró que uno de sus errores fue anunciar una inflación de 3% para abril, a partir del colchón de dólares que generó con las dos primeras ediciones del Programa de Impulso Exportador.
Melconian pronosticó un segundo semestre complejo para la Casa Rosada, con una sequía que amplificó las dificultades en materia de política económica. Al igual que otros economistas, trabaja en un plan para presentar a distintos candidatos presidenciales.
Al repasar las propuestas que tiene en carpeta para la cadena agroindustrial, enfatizó que se debe eliminar la brecha cambiaria, que desde su mirada representa el principal impuesto que sufre el comercio exterior.
“Hay que eliminar las restricciones a las exportaciones, y evitar el impacto en los consumidores a partir de subsidios directos, esto lo hablamos con los candidatos”, remarcó. Con respecto a una posible eliminación de las retenciones manifestó: “Lo que se puede hacer como gesto de buena voluntad, lo haremos”.
El gran problema de la brecha
En sintonía con Melconian, Dal Poggeto afirmó que la brecha cambiaria constituye la principal transferencia de ingresos del exportador al importador. “Cualquier programa tiene que apuntar a desarmarla”, expresó.
Por su parte, Laspina -economista y diputado nacional de Juntos por el Cambio- señaló que un nuevo modelo de política deberá considerar una baja en los derechos de exportación, unificación del tipo de cambio y un Banco Central independiente.
Epstein, director de Research for Traders, expresó que al momento de pensar en una quita de retenciones se debe evaluar que ítems del gasto público se recortarán. “Sino, desfinanciás al Gobierno”, afirmó. Para el consultor, los 300 pesos que ofrece el Gobierno para su “dólar agro” quedó retrasado y los productores no cuentan con una alternativa de invertir los pesos que obtendrían al vender su producción.
Para Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, una de sus propuestas para el agro pasa por una eliminación de los derechos de exportación para todas las economías regionales desde el minuto cero a partir de diciembre.
“Se necesita un programa integral, que estabilice la economía y que genere las transformaciones impositivas, de infraestructura, de impulso, a las exportaciones y de negociaciones internacionales para proyectar a la Argentina hacia el mundo”, sintetizó. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.