
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
La compañía alemana se presentó con stand en el salón comercial y también tuvo sala-taller, “Vos Elegís”. Entre ambos puntos, KWS trató todos los temas: campaña actual y las principales discusiones de la agricultura.
Agroempresas12/08/2022El trigésimo Congreso de Aapresid, “Un Congreso a suelo abierto”, en Rosario, fue el momento justo para reunirse, intercambiar ideas y seguir pensando en los sistemas productivos presentes y futuros.
También fue el momento ideal para hablar de maíz, por ello, esta oportunidad fue muy celebrada por la esencia e impronta maicera de KWS Argentina, una de las empresas más importantes de genética en este cultivo del país.
Además del stand, con el claro mensaje de “La Evolución de la Genética es hoy”, la compañía tuvo su sala-taller, “Vos Elegís”, por donde transcurrieron 15 discusiones centrales de la agricultura actual.
Los asistentes a “Vos Elegís” pudieron escuchar sobre temas como cambio climático y sostenibilidad, mejoramiento genético, nutrición y sanidad vegetal, así como bioinsumos. Además, la presencia de la charla de un experto internacional, Simon Cook, de la Universidad de Murdoch. Una amplitud de temas que siempre hacen al vocabulario de la compañía.
El simposio rosarino, para KWS, además fue un excelente momento para recapitular con los principales acontecimientos que marcaron el ciclo 2021/22 y, adelantar, lo que será la campaña 2022/23.
“Cerrando la planificación de los maíces de primera y abriendo, en simultáneo, la de tardíos, actualmente, la clave del análisis pasa por determinar la correcta elección del híbrido y la densidad, considerando un inicio de ciclo y las etapas tempranas bajo condiciones restrictivas de humedad, debidas a La Niña”, advierte Fernando Guerra, coordinador de Agroservice de la Región Norte.
Guerra fue claro con los productores que se acercaron al stand. “La genética de KWS cuenta con una importantísima versatilidad, adaptabilidad y estabilidad que, correctamente elegida de acuerdo a la calidad del ambiente y los pronósticos climáticos, puede tolerar restricciones iniciales y recuperarse con potencial, si se recuperan las precipitaciones”, sostuvo.
En definitiva, se puede pasar de un planteo agronómico defensivo a uno ofensivo con la elite genética que ofrece la paleta de producto de la compañía alemana, que este año presentó cuatro híbridos (dos para grano y dos para silo): KWS 60-050 VIP3 FULL y KWS 60-950 VIP3, para silo; y KWS 13-160 VIP3 y KWS 19-120 VIP3 para grano.
Esta base de rendimiento seguro, igualmente, debe protegerse a lo largo del ciclo. “Hay que planificar muy bien los monitoreos, seguir constantemente el estado general del cultivo porque siempre, con datos e información, hacemos una mejor prevención técnica ante ciertos factores y evitando grandes caídas de los rindes”, advirtió Guerra.
Para los productores, esta campaña es desafiante, pero también hay en la memoria reciente los aprendizajes que dejó la 2021/22 que también fue un año “Niña”.
“Este año, hay que capitalizar todos los aprendizajes técnicos adquiridos el último ciclo, en materia de fecha de siembra, manejo de la densidad, seguimiento del cultivo, adopción y cuidado de la biotecnología, fertilización y nutrición. Son todos los aspectos que los productores deben mirar con mucha atención para poder reimplementar en este ciclo”, destacó el técnico.
El recorrido 2021/22
Para KWS, este año aportó muchas novedades y buenos resultados. Pudieron presentar en los Demostrativos Agronómicos Regionales (DAR) de Azul (Buenos Aires) y La Carlota (Córdoba), la excelencia de los cuatro híbridos que están disponibles para este año.
En estas paradas técnicas, se vio el comportamiento y la calidad de KWS 60-950 VIP3 y KWS 60-050 VIP3 FULL, para silo; y KWS 13-160 VIP3 Y KWS 19-120 VIP3 para grano.
Como parte de estos recorridos, a lo que se sumó la presencia de la compañía en “Agroactiva 2022” (en Armstrong, Santa Fe) y “Maizar 2022” (Buenos Aires) adelantaron que, esta campaña, sembrarán le nueva genética que estará disponible para el ciclo 2023/24. Otros nuevos cuatro híbridos.
Asimismo, y recientemente, estuvo en la Argentina uno de los directores ejecutivos de KWS, Nicolás Wielandt, que llegó desde Alemania, y viajó a Pergamino (Buenos Aires), donde está una de las dos plantas de procesamiento de semillas de maíz. Allí, Wielandt respaldó todo el trabajo y el crecimiento registrado en el país y transmitió las metas por cumplir para los años venideros. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico