
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
El próximo martes 16 de mayo, a partir de las 8,30 horas, la Federación de Acopiadores de Granos pondrá en marcha la 11ª edición de su clásico Agrotendencias
Actualidad02/05/2023
CamponoticiasEste seminario sobre perspectivas agropecuarias se desarrollará en el Salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y tiene como propósito contribuir a la producción y comercialización de granos brindando la más completa y valiosa información para toda la cadena agroindustrial.
El encuentro, de acceso gratuito con inscripción previa, comenzará con el lanzamiento de la Campaña Fina por parte del equipo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y luego incluirá un panel sobre mercados donde, moderados por Raúl Dente, especialistas como Paulina Lescano, Gustavo López y Enrique Erize analizarán la información a tener en cuenta para la toma de decisiones.
Por la tarde, los referentes de la cadena agroindustrial participarán de una Mesa Sectorial que estará moderada por el periodista Mariano Galíndez y tendrá como protagonistas a Elbio Laucirica (CONINAGRO), Fernando Rivara (Acopiadores), Marcos Hermanson (Centro de Corredores), Diego Cifarelli (FAIM), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC) y José Carlos Martins (Consejo Agroindustrial Argentino).
Al cierre, un panel integrado por Enrique Szewach y Sergio Berensztein, y moderado por Fernando Rivara, abordará la economía y la política en el año eleccionario.
La Federación de Acopiadores considera que es una obligación institucional ofrecer esta clase de encuentros, tanto para los participantes del sector como para quienes se interesan por los grandes temas de la Argentina productiva. La última edición del seminario organizado por Acopiadores se había llevado a cabo en 2014.
Informes e inscripción en www.agrotendencias.com.ar (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.