
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, presentó hoy, en Agroactiva 2023, una línea de crédito para la agroindustria por un monto de $ 60.000 millones destinados a inversión productiva para PyMEs y clientes del Banco que asistan a la muestra.
Agroempresas08/06/2023● Silvina Batakis, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó que son herramientas para apoyar a todos los sectores productivos.
El financiamiento contará con una bonificación de tasa de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%, y se podrá utilizar para la adquisición de maquinaria agrícola e insumos durante la feria.
El anuncio fue realizado en el marco de la inauguración del stand del Banco Nación en Agroactiva, que se realiza en la ciudad de Armstrong (Santa Fe), hasta el próximo sábado 10 de junio.
En la oportunidad, Batakis destacó que “llegamos a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura de la Nación para subsidiar y llegar con una tasa de interés que sea accesible para los productores que con su inversión fortalecen la actividad”. Y agregó que "estamos aportando nuestro granito de arena para que cada uno de ustedes pueda transitar mejor lo que fue esta sequía tremenda, los días de temperatura y las heladas, para que puedan renovar todo lo que tiene que ver con la maquinaria agrícola y con la necesidad de insumos que van a tener para las nuevas campañas"
"El Banco Nación es un instrumento de la política económica. Nosotros sentimos que está muy integrado con la estrategia que queremos para que todos los sectores productivos de Argentina se desarrollen, se impulsen, estén en el sendero de la tecnología, del conocimiento, de la innovación", concluyó la presidenta del BNA.
La nueva línea de crédito es para maquinaria agrícola nacional, con un monto total de hasta $ 60 millones por MiPyME y con un plazo de hasta 48 meses.
Además, durante la muestra el BNA cuenta con la mejor financiación con sus tarjetas Agronación y PymeNación en hacienda, genética e insumos con 18 cuotas fijas.
Batakis también participó del corte de cinta que inauguró la feria junto a la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el ministro de transporte de la Nación, Diego Giuliano; el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia y el senador nacional, Marcelo Lewandowski.
En esta oportunidad, Perotti dijo: “Es una gran alegría volver a estar aquí en Agroactiva, en un momento tan particular, en un momento difícil. Agradezco el acompañamiento del Banco de la Nación Argentina y del nuevo Banco de Santa Fe, que aportan recursos propios y siguen acompañando a este sector que habitualmente es aportante y que esta vez necesita una ayuda”.
Más tarde, la titular de la entidad recorrió la muestra y participó de una charla con empresarios junto a Bahillo, en la que dialogaron sobre la realidad del sector agrícola del país y las posibles herramientas que se pueden destinar para aumentar la matriz productiva.
Estuvo acompañada por el vicepresidente segundo, José Ballesteros, la gerenta general, María Barros y la directora del BNA, Julia Strada. En el stand Banco Nación se brindarán, entre otras actividades recreativas y
didácticas, talleres para estudiantes del nivel primario y secundario de escuelas de las zonas con el objetivo de promover la alfabetización e inclusión financiera de los jóvenes, y así contribuir a la seguridad económica en una cultura de ahorro. También se realizan charlas sobre diversas temáticas como comercio exterior y otras desarrolladas por empresas vinculadas al BNA como Nación Bursátil y Nación Seguros. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.