Un análisis de la Fundación Mediterránea plantea que el sector acumula tres trimestres de crecimiento y que el segmento de las sembradoras está cerca de los niveles récord.
En Agroactiva CAFMA promueve una Ley de Maquinaria Agricola
En AgroActiva 2023, la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola está realizando una fuerte campaña para promover la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola, un proyecto que lleva más de una década de debates.
Maquinaria Agricola12/06/2023CamponoticiasBajo los lemas “Ley de Maquinaria Agrícola YA. +industria nacional +empleo +inversiones” y “Ley de Maquinaria Agrícola YA, por una mejor industria nacional”, los asociados a la CAFMA apoyan este proyecto para que se reconozca como argentinos a los equipos agrícolas que tengan, al menos, un 50% de componentes fabricados en el país. Con esta distinción, se espera que los créditos o subsidios que otorgan los bancos públicos para la compra de maquinaria agrícola sean destinados solamente a financiar mano de obra de argentinos, entre otros beneficios. Este pedido de los fabricantes nacionales no implica ningún pedido de subsidio especial o gastos para el Estado Nacional, como tampoco una discriminación contra las industrias extranjeras que efectivamente fabriquen en el país.
Durante la rueda de prensa realizada en AgroActiva 2023, en la que participaron el Ing. Eduardo Borri, presidente de CAFMA; Luciana Mengo, presidente de AFAMAC; Mirko Dascanio, presidente de ASIMA: Néstor Cestari, en representación de MAGRIBA y Enrique Bertini, de la Comisión Directiva de CAFMA; se puso énfasis en la necesidad para el país de contar con una Ley de Maquinaria Agrícola acorde a la realidad local, tomando como base el modelo legislativo aplicado en Brasil que demostró ser eficaz para el crecimiento de su sector agroindustrial.
Unos de los ejemplos que brindó Borri fue la facturación anual por empleado, comparando Argentina y Brasil por tipo de empresa, esto es nacionales y extranjeras:
- En la Argentina: u$s 800 mil por empleado en plantas extranjeras y u$s 100 mil.- por empleado en fábricas nacionales. Esta diferencia se da porque las fábricas argentinas necesitan más mano de obra que las extranjeras, que ensamblan gran parte de sus equipos.
- En Brasil: u$s 100 mil por empleado iguales entre nacionales y extranjeros.
Empleos que se podrían generar con Ley en la Argentina
Según la proyección realizada por la CAFMA sobre los 40.000 empleos del sector de maquinaria agrícola nacional durante 2022, si se contara con la Ley los mismos ascenderían a 69.567.
Las fábricas de maquinaria agrícola, al estar ubicadas en el interior del país, tienen un fuerte compromiso social con la comunidad. Por esta razón, cuando hay caída de ventas, como ha sucedido con la sequía, retuvieron al personal, en lugar de prescindir del 23% de las plantas como podrían haber recortado por la difícil situación de este primer semestre.
Subsidios pagados por todos los Argentinos
Para Agroactiva el BNA puso a disposición 60 mil millones de pesos a una tasa del 59 % claramente por debajo de la inflación. En todo el período del crédito significa una erogación pagada por todos los argentinos equivalente 72% del monto, es decir 43,2 mil millones de pesos. Ese subsidio que recibe el comprador tiene como contrapartida más efecto fuera de nuestro país que adentro, subsidiando trabajo extranjero.
Si se hace la estimación de los fondos que quedan en la Argentina y los que se giran al exterior tenemos que $ 14.500 millones permanecen aquí y algo más de $ 28.700 millones salen del país subsidiando a empresas y sus empleados de otros países.
“En la Ley no está en discusión de qué color es el capital de la empresa. Está diseñada para ser aplicada producto por producto, analizando el porcentaje de componentes nacionales e importados, porque todos necesitamos importar algunas partes de nuestros equipos”, indicó Borri.
“Queremos que se trate a los diferentes como tales, no que nos igualen ante la adjudicación de créditos oficiales, por ejemplo. Necesitamos un DNI para vender fronteras adentro y un pasaporte para exportar y las empresas extranjeras deberían trabajar sólo con un pasaporte”, graficó el presidente de CAFMA.
El proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola está en la Comisión de Industria, que preside el diputado Marcelo Casaretto, luego tiene que pasar por Agricultura, que preside Ricardo Buryaile, y posteriormente por Presupuesto, que la preside Carlos Heller. “El único problema que tenemos en este momento, es que la política está distraída con las campañas, porque voluntad para aprobar hay. Pero hace más de una década que estamos trabajando para que termine saliendo esta Ley que en varios países del mundo está promulgada”, cerró.
Radiografía del sector de la maquinaria agrícola nacional (1)
El sector productor de maquinaria agrícola argentino es profundamente federal, teniendo actividad y generando puestos de trabajo en 11 provincias de manera directa.
Entre los puestos de trabajo directos y los generados indirectamente, el sector demanda alrededor de 40.000 puestos de trabajo en todo el país.
Además de ser una pieza fundamental para la explotación agrícola, es un sector que genera exportaciones anuales por alrededor de u$s 125 millones.
Generación de valor e impacto sectorial: la producción de maquinaria agrícola también encadena y tracciona otros sectores. La siderurgia, metalurgia y las actividades comerciales son proveedores del sector y se ven empujados cuando éste crece. (CampoNoticias)
Valtra anuncia la semana amarilla con importantes beneficios para el sector agropecuario
Del 11 al 15 de noviembre, VALTRA llevará a cabo en Argentina la esperada “Semana Amarilla". Durante estos días, los productores agropecuarios tendrán acceso a condiciones únicas, diseñadas para facilitar la renovación y actualización de sus equipos con soluciones innovadoras y el respaldo que los distingue.
Más de 200 productores, cooperativas y contratistas se reunieron en los festejos por el aniversario de la picadora de forrajes más vendida de la Argentina y el mundo. Un poco de historia y la invitación a seguir pensando en grande.
Se trata de equipos diseñados para los sectores agrícola, vial, minero y de la construcción, que incluye palas cargadoras frontales, palas niveladoras de suelo y autoelevadores. La firma hizo el lanzamiento oficial en la muestra San Francisco Expone 2024.
Indecar realizo una jornada sobre tendencias en siembra y fertilización
Productores de la zona núcleo de Córdoba participaron en una jornada de Indecar, que incluyó charlas técnicas y demostraciones de maquinaria en el campo.
La marca mostrará toda su potencia en la próxima edición como tractor oficial, resaltando su compromiso con la innovación y la tecnología de vanguardia.
Por un lado estreno la nueva imagen visual de marca de su Concesionario Farache SRL y además presento el MF 3400
El PTFarm e Indecar realizaron una capacitacion de siembra y fertilización de calidad
Técnicos y asesores participaron en la jornada experimental del PT-Farm, donde se presentaron tecnologías para la siembra y fertilización de maíz y soja. Los monitores VAF proporcionaron datos clave sobre el rendimiento de las máquinas y los cultivos.
Cómo responde la genética triguera en tiempos donde lo que manda es el agua
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.