
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Será el próximo 25 de abril bajo la consigna ‘Triplicamos la producción’. Un campo de cría y recría en pastizal y pasturas.
Ganaderia19/04/2019 Jose CasadoEl IPCVA -Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina- comenzará su ciclo anual de jornadas a campo y seminarios regionales en la Provincia de San Luis, con un encuentro que se llevará a cabo en el Establecimiento “La Monina” (Ruta Nac. 20, KM 314, 30 kilómetros al oeste de la localidad de Luján).
La jornada, con participación del Inta de San Luis, incluirá un nutrido cronograma de disertaciones y tres salidas o “paradas” a campo en las que se podrá apreciar la cría y recría eficiente e integrada al manejo del pastizal y pastura con Buffel Grass: “Pastizal natural en diferido”, “Rodeo” y “Rolado con Buffel Grass”.
La apertura y el cierre del encuentro estarán a cargo de Ulises Forte, Presidente del Ipcva.
Algunas de las charlas previstas son las siguientes:
-Presentación de “La Monina”. Por el veterinario Juan Carlos Boriosi.
-Perspectivas del sector cárnico frente a los nuevos escenarios. Jorge Torelli, Consejero del Ipcva por Unica, y Adrian Bifaretti, Jefe Departamento de Promoción interna del Ipcva.
-Programa Cambio Rural, Grupo de ganadería de monte. Pedro Marianetti (coordinador territorial); Facundo Pérez Pinto (promotor, asesor); Emilio Pellet Lastra (productor)
-Integrando el manejo de nuestros ecosistemas naturales a la ganadería (Forestal Marcelo Navall, Director del Inta Santiago del Estero).
-Integrando el manejo de campos con pastizal natural y rolados con Buffel: carga, pastoreo y descansos estratégicos. Lisandro Blanco (Inta La Rioja).
Como todos los eventos que realiza el Ipcva, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que se solicita realizar una preinscripción.
Para saber cómo llegar a “La Monina” ingrese acá. No se suspende por lluvia. (Camponoticias)
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
En la semana de celebración del día del perro, desde CAENA refuerzan la importancia e impacto de la nutrición en su calidad de vida.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.