
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
La provincia presentó el programa , así como el proyecto AL-INVEST Verde para el fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
Ganaderia03/07/2023Los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Cooperación Internacional participaron de una reunión de trabajo en la Embajada de Brasil donde se presentaron los principales lineamientos de su política de sustentabilidad del sector cárnico, y se buscó identificar acciones de cooperación para fortalecer el agregado de valor de las exportaciones santafesinas.
Durante la reunión, coordinada por la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Brasil, se presentó además el proyecto "Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo" que la provincia desarrolla con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y que fue lanzado en diciembre pasado.
La secretaria de Innovación, Desarrollo Sustentable, Riego y Cooperativismo de Brasil, Renata Miranda, se interesó particularmente en los avances de la provincia en materia de diseño de un sistema de trazabilidad público y gratuito, y de un esquema de incentivos, que asegure a la producción ganadera santafesina el ingreso al mercado europeo, ante el recientemente aprobado Reglamento de cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal.
Al respecto, la secretaria de Cooperación Internacional, Julieta de San Félix, refirió: "con el programa de Ganadería Sostenible [programa Carnes Santafesinas 2030], el apoyo de AL_INVEST Verde y, por instrucción del Gobernador Omar Perotti, Santa Fe no sólo se posiciona a la vanguardia de la creación de un sistema de certificación gratuito para asegurar el ingreso al mercado europeo, sino que también promociona y visibiliza un sector que produce en los más altos estándares de calidad y de sostenibilidad. Con esta iniciativa articulamos la ciencia de datos con la política pública, para beneficiar al productor y asegurar mercados".
Por su parte, Fernando Aiello, director provincial de Bosques refirió que "en la reunión se pudieron presentar los avances del programa de Ganadería Sostenible en Santa Fe, tanto en el acceso a información clave, formal y precisa de los límites de establecimientos productivos (Catastro), variables ambientales (Alertas Tempranas de Deforestación, Áreas Quemadas, Bosque Nativo) y de la trazabilidad animal (caravanas vinculadas a cada RENSPA, movimientos de animales). De igual manera se plasmó la articulación entre distintas áreas de gobierno provincial y nacional (SENASA)".
Brasil se encuentra avanzando en sus procesos de certificación con experiencias piloto a nivel estadual que la nueva administración busca escalar a nivel nacional. En ese sentido, Aiello agregó que "resultó muy valioso [para los representantes de Brasil] conocer una experiencia avanzada y concreta de un proceso de trazabilidad ambiental, especialmente porque necesitan avanzar acciones de este tipo no sólo para Carne sino también para otros agroalimentos claves para su balanza comercial. Y en este sentido los avances de este programa resultan ser una base útil posiblemente para ser utilizado en otros productos y atributos".
Cabe destacar que la provincia comenzó a diseñar y articular este programa de carne y cuero libre de deforestación con antelación a la aprobación del nuevo Reglamento de cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal de la Unión Europea y es la única jurisdicción argentina que se encuentra ejecutando en la actualidad un proyecto con el programa de la Unión Europea AL- INVEST Verde. Hoy, otros países se encuentran discutiendo medidas similares. Al terminar el encuentro, De San Félix explicitó, "El objetivo de Santa Fe es consolidar su inserción en las cadenas de suministro sostenible a escala global posicionando a nuestra producción en un mercado internacional dinámico, agregando valor, y en el que la tecnología deba estar al servicio de quienes producen y quienes trabajan." La provincia ha contado también con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Participaron también de la reunión, la Agregada Agrícola de Brasil, Andrea Parrilla junto a la asistente técnica, Quillén Sánchez, y el Director de Producción Sustentable e Irrigación, Bruno Brasil.
Durante la reunión, los funcionarios ratificaron el interés mutuo en la temática programando acciones concretas en el corto plazo, a través de Misiones técnicas recíprocas que permitan profundizar el conocimiento y diálogo con actores relevantes del sector.
AL-INVEST VERDE
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en consorcio con el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.
Santa Fe es la primera y, por el momento, la única provincia argentina que desde el año pasado recibe asistencia técnica del programa europeo. A través de esta colaboración, se continúa avanzando en el fortalecimiento de las políticas públicas santafesinas en el sector cárnico a través de la implementación de sistemas de trazabilidad y certificación, como también esquemas de incentivos innovadores para productores agropecuarios.
Recientemente, finalizó la primera parte de la asistencia técnica con un Informe en el que se destaca la factibilidad desde un punto de vista técnico de la implementación de un sistema de trazabilidad socioambiental, ya que la trazabilidad sanitaria está consolidada y existe legislación ambiental que prevé un sistema de monitoreo. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.