Claves para entender la relación comercial con India, principal destino de las exportaciones santafesinas

El país asiático se consolida como el quinto socio comercial de Argentina. Además, es el principal destino de exportaciones de la provincia de Santa Fe y del Complejo Soja. Esta semana, la Bolsa de Rosario participa de una visita oficial.

Institucionales21/07/2023CamponoticiasCamponoticias

India_Portada

La relación entre Argentina e India lleva más de 70 años de crecimiento sostenido. Si bien el vínculo abarca cooperación en materia política, cultural, científica y tecnológica, el punto destacado se da en materia comercial. A tal punto, que en 2022 la India se consolidó como el quinto destino de las exportaciones argentinas, siendo destino del 5,2% de la canasta exportadora nacional. El año pasado, el superávit comercial con el país asiático se acercó a los US$ 2.700 millones, y se acumularon más de US$ 14.400 millones en superávit en la última década.

La agroindustria es protagonista formidable de la relación comercial argentino-india. Según datos del último informativo semanal de la BCR, más del 85% de las exportaciones argentinas a ese país consisten en aceites vegetales, el grueso de los cuales tiene origen en las industrias procesadoras del Up River, en el Gran Rosario. El gigante asiático es destino de cerca del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de soja y del 23% de aceite de girasol. Además, la India es el principal socio comercial del Complejo Soja y de la provincia de Santa Fe.

India_2

La relación entre Argentina e India lleva más de 70 años de crecimiento sostenido. Si bien el vínculo abarca cooperación en materia política, cultural, científica y tecnológica, el punto destacado se da en materia comercial. A tal punto, que en 2022 la India se consolidó como el quinto destino de las exportaciones argentinas, siendo destino del 5,2% de la canasta exportadora nacional. El año pasado, el superávit comercial con el país asiático se acercó a los US$ 2.700 millones, y se acumularon más de US$ 14.400 millones en superávit en la última década.

La agroindustria es protagonista formidable de la relación comercial argentino-india. Según datos del último informativo semanal de la BCR, más del 85% de las exportaciones argentinas a ese país consisten en aceites vegetales, el grueso de los cuales tiene origen en las industrias procesadoras del Up River, en el Gran Rosario. El gigante asiático es destino de cerca del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de soja y del 23% de aceite de girasol. Además, la India es el principal socio comercial del Complejo Soja y de la provincia de Santa Fe.

La India es un mercado estratégico a nivel mundial para los aceites vegetales. Si bien tiene un relativo autoabastecimiento para su consumo interno de colza, depende de importaciones en lo relativo a aceites de soja, girasol y palma. Una de cada 5 toneladas de aceite de palma y de aceite de girasol exportados a nivel global tienen por destino final a la India. Más aún, casi 1 de cada 3 toneladas de aceite de soja que se comercializan en el mundo tienen a la India de comprador.

Entre los negocios que India mantiene con Argentina, se destaca la compra de pellets y harina de soja y girasol, por cerca de US$ 70 millones al año; negocios mineros, que en 2022 se ubicaron en US$ 448 millones y la reciente apertura del mercado de yerba mate.

Por otra parte, Argentina importa maquinaria agrícola, productos de la industria química y combustibles desde la India, entre otros productos. El año pasado, fue el séptimo origen de importaciones hacia el país, agrupando el 2,3% del total importado. 

La economía india, con un tamaño cercano a los 12 billones de dólares medido a valores PPA, es una potencia emergente que supera cómodamente a otras economías destacadas como Japón y Alemania. Aunque diez veces más grande que Argentina, su PIB per cápita aún es inferior. No obstante, la tasa de crecimiento económico de la India ha superado con creces a Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una excelente oportunidad para la expansión del mercado externo de los bienes agroindustriales argentinos.

Para ver el informe completo sobre el vínculo con la India, clic aquí

Detalles de la visita oficial de la Bolsa de Comercio a la India

En el marco del vínculo estratégico que Argentina mantiene con el país asiático, la Bolsa de Comercio de Rosario participa de un viaje oficial a la India, con paradas en Nueva Delhi y Bangalore. El Presidente Miguel Simioni y el Tesorero Sebastián Bottallo serán los representantes de la institución en esta misión comercial y de vinculación.

Dicha comitiva está encabezada por el gobernador de la provincia de Santa Fe. A su vez, cuenta con la participación de las dos Bolsas de Comercio de la provincia (además de Rosario, participará la Bolsa de Comercio de Santa Fe) y de las tres universidades nacionales con asiento en Santa Fe (UNR, UNL y UNRA). También participaran instituciones vinculadas al desarrollo tecnológico.

Esta misión tiene a la innovación como eje. El objetivo es articular reuniones y visitas que permitan acceder a los principales desarrollos en materia de inteligencia artificial y aplicaciones tecnológicas. Asimismo, se buscará consolidar el posicionamiento santafesino como líder en incubación de startups de base científico-tecnológica, en biotecnología, en agtech y otros desarrollos tecnológicos. Y promover BCRinnova, un espacio clave para seguir ampliando la vinculación y las oportunidades de innovación en la provincia. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter