
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El país asiático se consolida como el quinto socio comercial de Argentina. Además, es el principal destino de exportaciones de la provincia de Santa Fe y del Complejo Soja. Esta semana, la Bolsa de Rosario participa de una visita oficial.
Institucionales21/07/2023La relación entre Argentina e India lleva más de 70 años de crecimiento sostenido. Si bien el vínculo abarca cooperación en materia política, cultural, científica y tecnológica, el punto destacado se da en materia comercial. A tal punto, que en 2022 la India se consolidó como el quinto destino de las exportaciones argentinas, siendo destino del 5,2% de la canasta exportadora nacional. El año pasado, el superávit comercial con el país asiático se acercó a los US$ 2.700 millones, y se acumularon más de US$ 14.400 millones en superávit en la última década.
La agroindustria es protagonista formidable de la relación comercial argentino-india. Según datos del último informativo semanal de la BCR, más del 85% de las exportaciones argentinas a ese país consisten en aceites vegetales, el grueso de los cuales tiene origen en las industrias procesadoras del Up River, en el Gran Rosario. El gigante asiático es destino de cerca del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de soja y del 23% de aceite de girasol. Además, la India es el principal socio comercial del Complejo Soja y de la provincia de Santa Fe.
La relación entre Argentina e India lleva más de 70 años de crecimiento sostenido. Si bien el vínculo abarca cooperación en materia política, cultural, científica y tecnológica, el punto destacado se da en materia comercial. A tal punto, que en 2022 la India se consolidó como el quinto destino de las exportaciones argentinas, siendo destino del 5,2% de la canasta exportadora nacional. El año pasado, el superávit comercial con el país asiático se acercó a los US$ 2.700 millones, y se acumularon más de US$ 14.400 millones en superávit en la última década.
La agroindustria es protagonista formidable de la relación comercial argentino-india. Según datos del último informativo semanal de la BCR, más del 85% de las exportaciones argentinas a ese país consisten en aceites vegetales, el grueso de los cuales tiene origen en las industrias procesadoras del Up River, en el Gran Rosario. El gigante asiático es destino de cerca del 60% de las exportaciones argentinas de aceite de soja y del 23% de aceite de girasol. Además, la India es el principal socio comercial del Complejo Soja y de la provincia de Santa Fe.
La India es un mercado estratégico a nivel mundial para los aceites vegetales. Si bien tiene un relativo autoabastecimiento para su consumo interno de colza, depende de importaciones en lo relativo a aceites de soja, girasol y palma. Una de cada 5 toneladas de aceite de palma y de aceite de girasol exportados a nivel global tienen por destino final a la India. Más aún, casi 1 de cada 3 toneladas de aceite de soja que se comercializan en el mundo tienen a la India de comprador.
Entre los negocios que India mantiene con Argentina, se destaca la compra de pellets y harina de soja y girasol, por cerca de US$ 70 millones al año; negocios mineros, que en 2022 se ubicaron en US$ 448 millones y la reciente apertura del mercado de yerba mate.
Por otra parte, Argentina importa maquinaria agrícola, productos de la industria química y combustibles desde la India, entre otros productos. El año pasado, fue el séptimo origen de importaciones hacia el país, agrupando el 2,3% del total importado.
La economía india, con un tamaño cercano a los 12 billones de dólares medido a valores PPA, es una potencia emergente que supera cómodamente a otras economías destacadas como Japón y Alemania. Aunque diez veces más grande que Argentina, su PIB per cápita aún es inferior. No obstante, la tasa de crecimiento económico de la India ha superado con creces a Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una excelente oportunidad para la expansión del mercado externo de los bienes agroindustriales argentinos.
Para ver el informe completo sobre el vínculo con la India, clic aquí
Detalles de la visita oficial de la Bolsa de Comercio a la India
En el marco del vínculo estratégico que Argentina mantiene con el país asiático, la Bolsa de Comercio de Rosario participa de un viaje oficial a la India, con paradas en Nueva Delhi y Bangalore. El Presidente Miguel Simioni y el Tesorero Sebastián Bottallo serán los representantes de la institución en esta misión comercial y de vinculación.
Dicha comitiva está encabezada por el gobernador de la provincia de Santa Fe. A su vez, cuenta con la participación de las dos Bolsas de Comercio de la provincia (además de Rosario, participará la Bolsa de Comercio de Santa Fe) y de las tres universidades nacionales con asiento en Santa Fe (UNR, UNL y UNRA). También participaran instituciones vinculadas al desarrollo tecnológico.
Esta misión tiene a la innovación como eje. El objetivo es articular reuniones y visitas que permitan acceder a los principales desarrollos en materia de inteligencia artificial y aplicaciones tecnológicas. Asimismo, se buscará consolidar el posicionamiento santafesino como líder en incubación de startups de base científico-tecnológica, en biotecnología, en agtech y otros desarrollos tecnológicos. Y promover BCRinnova, un espacio clave para seguir ampliando la vinculación y las oportunidades de innovación en la provincia. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.