Se viene un nuevo Seminario de Acsoja en septiembre

En el Seminario Acsoja 2023 se plantearán ejes técnicos, económicos y políticos con propuestas sustentables y concretas para recuperar los 65 millones de toneladas de este cultivo estratégico para el país.

Actualidad03/08/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-03T204336.926

La Bolsa de Comercio de Rosario será la sede del Seminario Acsoja 2023 que se realizará el próximo 21 de septiembre en el salón Auditorio de la entidad, ubicado en Paraguay 755.

Considerando que la superficie y la producción de soja viene cayendo hace 6 años, y tras la cosecha reciente, en la cual la sequía histórica hizo retroceder al cultivo a números de los ’90, viene generando faltantes de materia prima en todo el complejo sojero, con pérdidas significativas de exportaciones, el Seminario Acsoja 2023 apuntará a “cambiar el rumbo de la soja en Argentina”, promoviendo su crecimiento y desarrollo a través de tecnologías, certificaciones internacionales y cambios en las políticas que no permiten retomar el rumbo de crecimiento.

En este sentido se abordarán temas económicos, industriales y comerciales relacionados con el cultivo de la soja. Concretamente, se propondrá cómo cambiar el sentido y la tendencia que viene teniendo la soja en los últimos años por distintos factores, pensando en cómo lograr los 65 millones de toneladas.

Entre estos factores, además de la cuestión climática, está el de “las políticas que se aplican, que no dejan crecer a la agricultura argentina y principalmente al cultivo de la soja”, argumentó el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Rodolfo Rossi.

“Lo que vamos a plantear en este Seminario es un nuevo momento de la soja, poniendo el foco en las tecnologías indispensables para retomar ese camino de crecimiento: semillas, rotaciones, fertilizantes y el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales”, agregó.

Además, se tratarán las certificaciones relacionadas a las normas ambientales que se exigen a las exportaciones. Otro Panel estará dedicado a la Producción, en el cual se debatirán las medidas necesarias en política económica para el crecimiento de la rentabilidad del cultivo que facilite en definitiva el aumento de la producción agroindustrial. El mismo estará formado por los integrantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias. “Este será un espacio para analizar la situación actual de los productores y su proyección apuntando a una producción con mayor rentabilidad y mayor cantidad y calidad de los productos”.

Y dado que se trata de un año electoral, habrá un Panel Político en el que se espera la participación de los principales candidatos a nivel nacional para dar a conocer sus propuestas para el sector que ayuden a un cambio de tendencia de la producción.

Acsoja remarcó que, más allá del contexto argentino, la demanda internacional sigue en aumento, tanto en el caso de las materias primas como de los productos con valor agregado. En este orden, habrá especialistas en el mercado internacional de granos que describirán las tendencias para los próximos meses.

Finalmente, se llevará a cabo un Panel de Insumos, en el que representantes de empresas del sector compartirán las novedades y tecnologías disponibles. Y otro de la Industria de la soja, formado por los CEOs de las principales compañías procesadoras. “Más del 90% de la soja que se procesa en la Argentina se vende con valor agregado”, recordó Rossi.

Por otra parte, durante el Seminario se entregarán los premios del Concurso sobre Usos y Aplicaciones de la Soja.

El Seminario ACSOJA 2023 cuenta con el apoyo: FYO, Greenlab, MatbaRofex, Sraytec, Williams Agroservicios, YPF Agro, CMA / Safras & Mercados, LDC, Stoller, AGD, Compo Expert, GDM Argentina, Banco Galicia.

El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa. Para mayor información ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o contactarse a [email protected] . (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).