Agricultura continúa con las acciones de promoción en el IX Mes de la Agroecología en Navarro

Se trata de la novena edición de esta iniciativa que busca visibilizar el trabajo de productores y productoras que se dedican a esta actividad en todo el país, con el objetivo de producir alimentos sanos para la vida.

Actualidad08/09/2023CamponoticiasCamponoticias
230908214905

230908214909

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lleva adelante diversas acciones de promoción en el marco del IX Mes de la Agroecología con el objetivo de visibilizar el trabajo realizado por productores y productoras, municipios, organizaciones sociales e instituciones educativas y de investigación, en pos de fortalecer este tipo de producción a lo largo y ancho de nuestro país.

El director de Agroecología de la SAGyP, Eduardo Cerdá, participó de una reunión en la sede de la Sociedad Rural de Navarro, donde comentó distintas experiencias exitosas de producción extensiva vinculadas a la agroecología, que se desarrollan en las localidades de Guaminí y Bolívar, en las que a pesar de la sequía se dieron muy buenos rindes de maíz y soja.

"Esto habla de la resiliencia y de la importancia de la agroecología cuando se van mejorando los suelos", manifestó el Director al respecto, y agregó que "todo esto hace que hoy hayamos superado los 200 grupos de Cambio Rural agroecológicos, más de 2.000 productores, más de 200.000 hectáreas de agroecología y más de 100 municipios que están fomentando este tipo de producción".

En ese encuentro estuvieron presentes por el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Coordinador Nacional de Municipios Sustentables, Daniel Yusé; la Directora de Sistemas Productivos Alternativos, Estefanía De Dios; y Santiago Boy, Director del PROTAAL. En tanto por la Sociedad Rural de Navarro participaron el gerente Ignacio Quirno; el vocal Miguel Roldan y la socia Marisa Carpinetti.

La recorrida continuó por la Unidad Productiva Asociativa de la Agricultura Familiar (UPAF) N°53 de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), donde un grupo de productores, en su mayoría mujeres, cultivan la tierra para la producción de hortalizas, la generación de plantines y distintos tipos de sustratos como el bocachi orgánico y el humus, pero también tienen un vivero floral y forestal en conjunto con un monte frutal que han llevado a otras localidades del interior.

"Le damos mucha importancia a la agroecología", destacó Yanina Tolosa, referente del Frente Agrario, y aseguró que "queremos un producto sano, tanto para el vecino como para nuestros hijos. La idea es capacitarnos, poder seguir fomentando estas prácticas de producción y para nosotros es un orgullo que hoy Eduardo Cerdá esté acá para dar una charla a los compañeros".

Posteriormente, tanto el Director Cerdá como un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Agroecología de la Universidad de Hurlingham, que participaron también de la recorrida por la UDAF de Navarro, visitaron la Granja El Guajiro, en Empalme Lobos, una experiencia extensiva de producción agroecológica donde se pudo observar las distintas técnicas de pastoreo que se aplican para la conservación y recuperación de los suelos.

"En todo lo que avance la agroecología vamos a estar, porque sabemos que es bienestar, que son alimentos que nos dan vida y que es posible bajar el precio de esos alimentos, porque están fuera de la especulación del mercado cuando son generados y consumidos en las propias localidades", expresó Cerdá al término de la recorrida por El Guajiro.

La visita concluyó en el Polo 5 Esquinas de la Cooperativa Agroecológica en Lobos y luego con una charla sobre "Agroecología: principios de una agricultura segura, rentable y a favor de la vida", donde junto a Milagros Moya, Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Cerdá ofreció un panorama sobre el marco conceptual de la Agroecología.

Cabe destacar que el Mes de la Agroecología es organizado por los equipos de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Agroecología (DAe), el INTA, el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Programa Cambio Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.