
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Se trata de la novena edición de esta iniciativa que busca visibilizar el trabajo de productores y productoras que se dedican a esta actividad en todo el país, con el objetivo de producir alimentos sanos para la vida.
Actualidad08/09/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lleva adelante diversas acciones de promoción en el marco del IX Mes de la Agroecología con el objetivo de visibilizar el trabajo realizado por productores y productoras, municipios, organizaciones sociales e instituciones educativas y de investigación, en pos de fortalecer este tipo de producción a lo largo y ancho de nuestro país.
El director de Agroecología de la SAGyP, Eduardo Cerdá, participó de una reunión en la sede de la Sociedad Rural de Navarro, donde comentó distintas experiencias exitosas de producción extensiva vinculadas a la agroecología, que se desarrollan en las localidades de Guaminí y Bolívar, en las que a pesar de la sequía se dieron muy buenos rindes de maíz y soja.
"Esto habla de la resiliencia y de la importancia de la agroecología cuando se van mejorando los suelos", manifestó el Director al respecto, y agregó que "todo esto hace que hoy hayamos superado los 200 grupos de Cambio Rural agroecológicos, más de 2.000 productores, más de 200.000 hectáreas de agroecología y más de 100 municipios que están fomentando este tipo de producción".
En ese encuentro estuvieron presentes por el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Coordinador Nacional de Municipios Sustentables, Daniel Yusé; la Directora de Sistemas Productivos Alternativos, Estefanía De Dios; y Santiago Boy, Director del PROTAAL. En tanto por la Sociedad Rural de Navarro participaron el gerente Ignacio Quirno; el vocal Miguel Roldan y la socia Marisa Carpinetti.
La recorrida continuó por la Unidad Productiva Asociativa de la Agricultura Familiar (UPAF) N°53 de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), donde un grupo de productores, en su mayoría mujeres, cultivan la tierra para la producción de hortalizas, la generación de plantines y distintos tipos de sustratos como el bocachi orgánico y el humus, pero también tienen un vivero floral y forestal en conjunto con un monte frutal que han llevado a otras localidades del interior.
"Le damos mucha importancia a la agroecología", destacó Yanina Tolosa, referente del Frente Agrario, y aseguró que "queremos un producto sano, tanto para el vecino como para nuestros hijos. La idea es capacitarnos, poder seguir fomentando estas prácticas de producción y para nosotros es un orgullo que hoy Eduardo Cerdá esté acá para dar una charla a los compañeros".
Posteriormente, tanto el Director Cerdá como un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Agroecología de la Universidad de Hurlingham, que participaron también de la recorrida por la UDAF de Navarro, visitaron la Granja El Guajiro, en Empalme Lobos, una experiencia extensiva de producción agroecológica donde se pudo observar las distintas técnicas de pastoreo que se aplican para la conservación y recuperación de los suelos.
"En todo lo que avance la agroecología vamos a estar, porque sabemos que es bienestar, que son alimentos que nos dan vida y que es posible bajar el precio de esos alimentos, porque están fuera de la especulación del mercado cuando son generados y consumidos en las propias localidades", expresó Cerdá al término de la recorrida por El Guajiro.
La visita concluyó en el Polo 5 Esquinas de la Cooperativa Agroecológica en Lobos y luego con una charla sobre "Agroecología: principios de una agricultura segura, rentable y a favor de la vida", donde junto a Milagros Moya, Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Cerdá ofreció un panorama sobre el marco conceptual de la Agroecología.
Cabe destacar que el Mes de la Agroecología es organizado por los equipos de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Agroecología (DAe), el INTA, el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Programa Cambio Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. (CampoNoticias)
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.