
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El último informe sobre Monitoreo de Eficiencia Reproductiva mostró una disminución de 4 puntos en el promedio de preñez, producto de la sequía intensa que afectó a la región. Desde el INTA recomiendan priorizar por categoría, clasificar por condición corporal, evaluar la necesidad de suplementar, ajustar la carga, destetar de forma anticipada y utilizar tratamientos hormonales para minimizar el impacto.
Ganaderia19/09/2023La escasez de agua que se registra desde hace tres años en los campos no sólo afecta el rinde de los principales cultivos agrícolas, sino que, además, impacta en la producción ganadera. De hecho, la sequía impactó en el desempeño reproductivo de los rodeos en la zona noreste de la Cuenca del Salado. Así lo demostró el último informe sobre Monitoreo de Eficiencia Reproductiva -realizado por especialistas del INTA- en el que el promedio de preñez rondó el 82,4 %, unos 4,8 puntos por debajo del promedio de los últimos 5 años. Por esto, especialistas del INTA ponen el foco en la importancia de implementar herramientas de manejo, como priorizar por categoría, clasificar por condición corporal y destetar de forma anticipada, entre otras, para minimizar el impacto.
Federico Plorutti, profesional a cargo del estudio en el INTA Cuenca del Salado -Buenos Aires-, resaltó la importancia de estos resultados y su posible impacto en la producción ganadera. “La disminución en el promedio de preñez es motivo de preocupación para los ganaderos, ya que afectará negativamente la producción de terneros prevista para el próximo año”, indicó.
En este sentido, Plorutti señaló que “una de las principales causas de este deterioro en la eficiencia reproductiva es la sequía severa que afectó durante la primavera y el verano, especialmente en la zona noreste de la Cuenca del Salado y en los rodeos con servicios más retrasados”.
Sin embargo, a pesar de los desafíos impuestos por la variabilidad climática y la pérdida de condición corporal de los rodeos durante el servicio, el estudio destaca la gran capacidad de respuesta y la aplicación de herramientas de manejo en momentos críticos por parte de los productores, quienes lograron reducir en cierta medida el impacto de la sequía sobre los resultados de preñez. De hecho, aquellos productores que adoptaron herramientas de manejo en el momento crítico lograron mitigar el impacto de la sequía sobre la eficiencia reproductiva.
En vista de la situación actual y la incertidumbre climática, “los próximos meses volverán a ser decisivos para los ganaderos de la Cuenca del Salado”, puntualizó el especialista del INTA quien recomendó: “La atención especial a la gestión del ganado, la evaluación de la condición corporal de las vacas y el suministro adecuado de recursos forrajeros serán aspectos fundamentales para mejorar los índices de preñez en los próximos ciclos de reproducción”.
“Esperamos que un inicio temprano de la primavera y la implementación de prácticas efectivas permitan revertir esta tendencia preocupante y sostener la eficiencia reproductiva en la región”, destacó el especialista del INTA.
Priorizar el manejo por requerimientos en función de la categoría animal, categorizar por condición corporal y días post parto, analizar la necesidad de suplementar, serán algunas de las herramientas para tener en cuenta. A medida que nos aproximamos al servicio y basado en la evolución de la condición corporal podrán sumarse la necesidad de implementar tratamientos hormonales, destetar de manera temporaria (7 – 14 días) o precozmente.
Monitoreo de Eficiencia Reproductiva
Desde 2004 el INTA Cuenca del Salado realiza Monitoreos de Eficiencia Reproductiva con la intención de medir los índices reproductivos del área y el nivel de reservas que tienen los vientres mediante la observación de la condición corporal en períodos críticos como son tacto-destete, inicio de la parición y fin del servicio. “Este informe tiene el objetivo de dar a conocer los resultados de preñez de este ciclo”, indicó Plorutti.
El informe detalla que se analizaron un total de 936 rodeos con 283.309 vientres, realizado en rodeos pertenecientes a productores ganaderos privados, grupos de Cambio Rural y grupos CREA de 24 partidos de la zona. “Esos números son el resultado del trabajo conjunto de 57 veterinarios, tanto del INTA como privados, que colaboraron en la recopilación de datos”, detalló Plorutti quien señaló que la tabla presentada en el informe muestra un desglose del porcentaje de preñez por partido y en total para la región, destacando la variabilidad de resultados entre diferentes municipios.
“El informe nos ayuda a comprender las causas exactas detrás de la disminución en la tasa de preñez”, indicó el especialista del INTA quien puntualizó que espera que el informe “sea una herramienta valiosa para enfrentar los desafíos futuros y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria ganadera en la región”. (CampoNoticias)
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.