
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Desde la empresa Ingeniería en Fertilizantes (IF) proponen para los cultivos de trigo y cebada aplicaciones foliares de SOLUM + FRONDA, que también tienen biocontroladores de enfermedades.
Agroempresas11/10/2023
Ingeniero Agrónomo Gustavo Churín
El trigo y la cebada están ingresando en gran parte del país a su período crítico, y es momento entonces de ajustar el manejo para maximizar los rendimientos esperados a la hora de la cosecha.
Los primeros pasos fueron asegurar una buena implantación y stand de plantas de acuerdo al potencial de cada zona, como así también una excelente nutrición desde los estadios iniciales de macollaje, mientras que ahora es el turno de continuar con las etapas en las que comienzan a definirse la cantidad de espigas por metro cuadrado y de granos por espiguilla, que son los componentes más importantes a la hora de definir el potencial de rinde.
“Es oportuno empezar a pensar y plantear que es imposible hablar de sistemas de alto potencial o tecnología sustentables que no contemplen un esquema de partición en la entrega de nutrientes”, indica Gustavo Churin, socio de Ingeniería en Fertilizantes (IF).
Por eso, “desde IF no sólo ofrecemos nutrición integral a través de los fertilizantes SOLUM + FRONDA, sino una estrategia y tecnología de procesos para aplicar sobre nuestros cultivos”, sostiene.
En ese punto, añade que no solo se trata de apuntar a una mayor cantidad de kilos por hectárea, sino también a mejorar los parámetros de calidad –ya sea proteína o gluten, por ejemplo– y en ese camino menciona a FRONDA como “una herramienta excepcional ya que nos permite entrar en estadios avanzados”.
El impulso de un año Niño
Para Churin, otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el pronóstico de El Niño para la presente campaña y que hace que FRONDA sea más que nunca una herramienta clave, ya que permite hacer correcciones de nutrientes de rápida disponibilidad, como así también disminuir las pérdidas de los mismos dentro del sistema.
El análisis de suelos previo a la siembra siempre es clave y el experto sostiene que en los suelos más degradados, hay que “estar atentos al manejo, y aplicar tecnologías, rotaciones adecuadas a cada zona,
hacer hincapié en la correcta nutrición y el agregado de materia orgánica particulada de elevado valor biológico que permita mejorar los parámetros tanto físicos como químicos de calidad.
De allí que el uso de fertilización variable es una herramienta que permite potenciar el rinde de los cultivos y disminuir el riesgo de pérdidas de nutrientes, maximizando su uso en cada zona.
“SOLUM + FRONDA son una solución integral para los ecosistemas agropecuarios, ya que permiten no solo una bioestimulación del sistema, ayudando al cultivo a crecer y desarrollarse mejor, mantenerse más sanos, sino que les brinda nutrición adecuada y completa, y permite disminuir las pérdidas y aumentar las eficiencias en el uso de nutrientes”, completa Chulin.
El resultado –agrega– “son mejores rindes potenciales, sistemas más sanos y resilientes, y menor impacto ambiental”.
Además, otro punto saliente es que ambos fertilizantes tienen manejo práctico y cómodo, ya que se operan a granel, sin generar residuos y se pueden aplicar con máquinas pulverizadoras tradicionales.
En resumen, FRONDA como alternativa foliar nitrogenada para trigo y cebada, permite particionar la entrega de nutrientes para maximizar el rinde y la calidad de los cultivos, ya que puede agregar grandes cantidades de nitrógeno de manera foliar.
Además, también hace un aporte importante al poder combinarse y potenciar la respuesta del control de fungicidas en estos cultivos, “debido a que en su fracción bioestimulante posee microorganismos autóctonos con acción de biocontrol”.
"Asimismo, al poder aplicarse más avanzado el estadio del cultivo, nos permite semblantear las condiciones climáticas y de cultivo para poder ajustar la dosis de nutrición nitrogenada”, completa Churin. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.