El Banco de Cordoba utilizo Agrotoken por primera vez como respaldo para ofrecer prestamos

La operación la realizó Agrotoken junto a una empresa agrícola dentro de la red de Algorand.

Actualidad15/11/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (94) 
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, sumó su desarrollo al primer préstamo otorgado por el Banco de Córdoba, con respaldo de agrotokens de soja (SoyA). Se trata de la primera experiencia de este tipo en el mundo utilizando criptoactivos bajo la red Algorand y un nuevo paso para seguir generando más y mejores herramientas de financiación para el agro.

BANCOR, entidad bancaria pública perteneciente a la provincia de Córdoba, con 150 sucursales locales y otras 2 en Buenos Aires y en Rosario, con una fuerte cartera orientada al sector agrícola, fue la encargada de realizar esta primera experiencia y testeo con la empresa agrícola cordobesa LMR- Grupo Luis María Rodríguez, con más de 60 años de historia en el rubro.

Lucas Adur, VP Business Development de Agrotoken, expresó: “Estamos muy entusiasmados, estas primeras experiencias han sido exitosas y de ahora en más queda disponible para el resto de los tenedores de agroactivos. Hemos logrado una operación sencilla, ágil y transparente. Sabemos que esta es una opción que cada vez va a ser más utilizada por los productores”.

“Estamos haciendo historia. Agrotoken está expandiendo la frontera de la usabilidad de los agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con diversos productos financieros como la tarjeta Visa Agrotoken, links de pago y otros productos financieros para facilitar y mejorar la economía digital de los agronegocios. Estos servicios constituyen un gran sistema económico, seguro y real a través de la tecnología”, desarrolla Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.

Osvaldo Levis, Subgerente General de Inteligencia Comercial de BANCOR, sostuvo: “Somos el primer banco del país en implementar la digitalización de los granos y esto nos coloca a la delantera con la más alta tecnología para el sector. Como banco de una de las principales provincias productoras, acompañamos y potenciamos el desarrollo de toda la cadena de valor de la industria agro ganadera. Hoy los productores de Córdoba ya cuentan con una herramienta digital clave para poder transformar ese activo físico que son los granos, en este caso la soja, en un activo digital como garantía de préstamos comerciales”.

“Esperamos próximamente hacer extensiva esta operatoria al resto de nuestra cartera de clientes agropecuarios para seguir asistiendo a esta actividad tan importante en el desarrollo económico de la región”, concluyó Levis. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto