
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La operación la realizó Agrotoken junto a una empresa agrícola dentro de la red de Algorand.
Actualidad15/11/2022
Camponoticias
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, sumó su desarrollo al primer préstamo otorgado por el Banco de Córdoba, con respaldo de agrotokens de soja (SoyA). Se trata de la primera experiencia de este tipo en el mundo utilizando criptoactivos bajo la red Algorand y un nuevo paso para seguir generando más y mejores herramientas de financiación para el agro.
BANCOR, entidad bancaria pública perteneciente a la provincia de Córdoba, con 150 sucursales locales y otras 2 en Buenos Aires y en Rosario, con una fuerte cartera orientada al sector agrícola, fue la encargada de realizar esta primera experiencia y testeo con la empresa agrícola cordobesa LMR- Grupo Luis María Rodríguez, con más de 60 años de historia en el rubro.
Lucas Adur, VP Business Development de Agrotoken, expresó: “Estamos muy entusiasmados, estas primeras experiencias han sido exitosas y de ahora en más queda disponible para el resto de los tenedores de agroactivos. Hemos logrado una operación sencilla, ágil y transparente. Sabemos que esta es una opción que cada vez va a ser más utilizada por los productores”.
“Estamos haciendo historia. Agrotoken está expandiendo la frontera de la usabilidad de los agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con diversos productos financieros como la tarjeta Visa Agrotoken, links de pago y otros productos financieros para facilitar y mejorar la economía digital de los agronegocios. Estos servicios constituyen un gran sistema económico, seguro y real a través de la tecnología”, desarrolla Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
Osvaldo Levis, Subgerente General de Inteligencia Comercial de BANCOR, sostuvo: “Somos el primer banco del país en implementar la digitalización de los granos y esto nos coloca a la delantera con la más alta tecnología para el sector. Como banco de una de las principales provincias productoras, acompañamos y potenciamos el desarrollo de toda la cadena de valor de la industria agro ganadera. Hoy los productores de Córdoba ya cuentan con una herramienta digital clave para poder transformar ese activo físico que son los granos, en este caso la soja, en un activo digital como garantía de préstamos comerciales”.
“Esperamos próximamente hacer extensiva esta operatoria al resto de nuestra cartera de clientes agropecuarios para seguir asistiendo a esta actividad tan importante en el desarrollo económico de la región”, concluyó Levis. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.