
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
La operación la realizó Agrotoken junto a una empresa agrícola dentro de la red de Algorand.
Actualidad15/11/2022
Camponoticias
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, sumó su desarrollo al primer préstamo otorgado por el Banco de Córdoba, con respaldo de agrotokens de soja (SoyA). Se trata de la primera experiencia de este tipo en el mundo utilizando criptoactivos bajo la red Algorand y un nuevo paso para seguir generando más y mejores herramientas de financiación para el agro.
BANCOR, entidad bancaria pública perteneciente a la provincia de Córdoba, con 150 sucursales locales y otras 2 en Buenos Aires y en Rosario, con una fuerte cartera orientada al sector agrícola, fue la encargada de realizar esta primera experiencia y testeo con la empresa agrícola cordobesa LMR- Grupo Luis María Rodríguez, con más de 60 años de historia en el rubro.
Lucas Adur, VP Business Development de Agrotoken, expresó: “Estamos muy entusiasmados, estas primeras experiencias han sido exitosas y de ahora en más queda disponible para el resto de los tenedores de agroactivos. Hemos logrado una operación sencilla, ágil y transparente. Sabemos que esta es una opción que cada vez va a ser más utilizada por los productores”.
“Estamos haciendo historia. Agrotoken está expandiendo la frontera de la usabilidad de los agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con diversos productos financieros como la tarjeta Visa Agrotoken, links de pago y otros productos financieros para facilitar y mejorar la economía digital de los agronegocios. Estos servicios constituyen un gran sistema económico, seguro y real a través de la tecnología”, desarrolla Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
Osvaldo Levis, Subgerente General de Inteligencia Comercial de BANCOR, sostuvo: “Somos el primer banco del país en implementar la digitalización de los granos y esto nos coloca a la delantera con la más alta tecnología para el sector. Como banco de una de las principales provincias productoras, acompañamos y potenciamos el desarrollo de toda la cadena de valor de la industria agro ganadera. Hoy los productores de Córdoba ya cuentan con una herramienta digital clave para poder transformar ese activo físico que son los granos, en este caso la soja, en un activo digital como garantía de préstamos comerciales”.
“Esperamos próximamente hacer extensiva esta operatoria al resto de nuestra cartera de clientes agropecuarios para seguir asistiendo a esta actividad tan importante en el desarrollo económico de la región”, concluyó Levis. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.