
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Además de anunciar su reciente integración de SKYFLD con la maquinaria de John Deere, la compañía familiar fundada en 1900 en Hamburgo, Alemania, actualmente presente en 32 países, participará en la edición de Agritechnica 2023, la feria líder mundial en innovación y maquinaria agrícola y exhibirá las últimas novedades que se suman a su plataforma en versión web y App para agricultura digital. El evento se realizará del 12 al 18 de noviembre en el recinto ferial de Hannover y espera la visita de más de 400.000 personas provenientes de más de 135 países.
Agroempresas07/11/2023Bajo el lema “Productividad Verde”, el encuentro agrupará a los principales referentes mundiales de la agricultura del futuro. En este contexto, la compañía alemana HELM estará presente en la feria en el Hall 9/ Stand A15 exhibiendo importantes avances vinculados a su nueva unidad de negocios enfocada en la agricultura digital.
"En HELM, creemos que el futuro de la agricultura está en la Agricultura Digital. Hemos creado una nueva unidad de negocio dedicada a esta visión, y hemos invertido en nuevas tecnologías de inteligencia artificial, que se integran a nuestra herramienta inteligente para monitoreo de cultivos SKYFLD, como Plantix y CropX, con el objetivo de asegurar un crecimiento sostenible y ofrecer una cartera completa de soluciones. Estamos muy comprometidos con la revolución digital en la agricultura." compartió Esteban Videla Pearson, responsable para Agricultura Digital de HELM Argentina.
Asimismo, además de explorar las novedades en digitalización que ofrece la compañía, los visitantes que se acerquen al stand podrán jugar en un torneo en vivo #FarmingSimulator de GIANTS Software para divertirse y profundizar en las innovaciones del futuro agrícola, adentrándose y profundizando en todos los avances que se proponen para la agricultura 5.0.
El portfolio de HELM Digital Agri se compone por: SKYFLD, Plantix y CropX, un mix de herramientas digitales innovadoras que, articuladas, ofrecen un escenario favorecedor a los productores contribuyendo con el ahorro de recursos, la disminución del impacto ambiental de sus actividades, el incremento de la productividad, la detección temprana de plagas, entre otros múltiples beneficios. Suma a esto la posibilidad de unificar información relevante de los lotes en un mismo sitio, que a su vez permite el trabajo colaborativo entre los diferentes miembros de los equipos.
Esteban Videla Pearson, agregó: "Un productor hoy puede descargar la app de SKYFLD y practicar una gestión inteligente del trabajo en equipo para aumentar la eficiencia de las operaciones de sus lotes. Nuestra visión es asegurar que SKYFLD sea una herramienta colaborativa, conveniente y fácil de usar, con un enfoque centrado en satisfacer las necesidades de los productores.”
Con su enfoque en la gestión inteligente del trabajo en equipo, HELM está revolucionando la forma en que se abordan los desafíos en el campo. Una de las grandes noticias que compartirán desde la firma es la reciente integración de SKYFLD, su plataforma inteligente de agricultura digital, con maquinaria John Deere. Este avance permitirá integrar la maquinaria con la aplicación y realizar múltiples tareas de optimización de gestión como: crear mapas de siembra, mapas de fertilización o mapas de protección de cultivos que podrán enviarse directamente a la maquinaria conectada a la aplicación.
La herramienta de monitoreo agrícola SKYFLD presenta características avanzadas que permiten a los agricultores y equipos de campo optimizar sus operaciones con beneficios como:
● Acceso a Mapas de Biomasa Actualizados: con un año de historia, lo que proporciona una visión profunda de la salud de los cultivos a lo largo del tiempo. Estos mapas se actualizan cada cinco días, lo que permite un seguimiento remoto preciso de los campos y la evolución de los cultivos.
●Comentarios Georreferenciados: permite a los usuarios crear comentarios georreferenciados, proporcionando información precisa con latitud y longitud exactas. Además, se pueden adjuntar fotos, archivos y notas para una toma de decisiones más precisa.
● Planificación Basada en el Clima: SKYFLD ofrece información meteorológica en tiempo real para que los agricultores puedan planificar sus operaciones de manera más eficiente y oportuna.
● Asignación de Tareas: posibilita asignar tareas a los miembros del equipo y realizar un seguimiento de sus actividades en el campo, eliminando la dificultad de verificar si las actividades se han completado.
● Comunicación Unificada: facilita la comunicación entre el personal de campo, la oficina, consultores, operadores de máquinas y monitores de lotes. Todos los datos y la información se comparten de manera rápida y conveniente, mejorando la colaboración.
● Notificaciones en Tiempo Real: El equipo recibe notificaciones en tiempo real para mantenerse informado de las actividades y puede responder con comentarios, fotos y archivos adjuntos.
En este camino de continua innovación, la firma había anunciado este mismo año la adquisición de Plantix, una aplicación basada en imágenes para el reconocimiento de enfermedades que cubre los 30 cultivos principales, detectando más de 500 daños a las plantas, disponible en 18 idiomas y con más de 15 millones de descargas en todo el mundo. Otra de las soluciones a disposición es el sensor CropX Technologies, que permite medir la humedad y temperatura del suelo, enviarlos a la nube y visualizarlos en la app de SKYFLD.
Seguridad alimentaria: una meta a largo plazo
La misión primordial de la agricultura es garantizar el abastecimiento de alimentos, un objetivo respaldado por las crisis alimentarias recurrentes. No obstante, la seguridad alimentaria debe ser concebida como una meta a largo plazo. Es imperativo fortalecer aún más la consideración de la utilización sostenible de nuestros recursos naturales, incluyendo el suelo, el agua, la atmósfera y la diversidad biológica. Lograr un nivel elevado y duradero de rendimiento y productividad demanda la integración de conocimientos, así como la adopción de innovación y tecnología.
En línea con este gran desafío, HELM ha iniciado un proceso interno de transformación con objetivos claros de negocios sustentables hacia el 2030, alineados a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la Organización De las Naciones Unidas (ONU) y que los ha inspirado para evolucionar a una nueva Estrategia de Sustentabilidad de cara al 20. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico