
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
La protección temprana impacta positivamente en el destete y en la productividad de la Industria Ganadera
Ganaderia30/10/2023La importancia de la inmunización de los terneros en los primeros meses de vida se ha convertido en un pilar esencial para la ganadería moderna. Esta práctica no solo garantiza la salud del ganado, sino que también tiene un impacto significativo en el proceso de destete y en la productividad general de la actividad ganadera.
La inmunización temprana de los terneros proporciona una defensa efectiva contra una serie de enfermedades que pueden afectar gravemente al ganado en su etapa inicial de vida. Esto se traduce en terneros más saludables, lo que facilita su crecimiento y desarrollo, y a su vez, acelera el proceso de destete.
Los expertos en ganadería señalan que la inmunización adecuada en los primeros meses de vida contribuye a reducir la morbilidad y la mortalidad en los terneros. Además, ayuda a prevenir enfermedades que pueden afectar la producción ganadera a largo plazo. Esto resulta en un mayor rendimiento del ganado, lo que se traduce en beneficios económicos para los productores.
En conversación con M.V. Nicolás Palacio – Coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, afirmó que “Según el último informe de SENASA de la primera campaña de vacunación de aftosa 2023, el número de terneros se incrementó en casi 200 mil animales, lo que representa un incremento del 1.2 % respecto del año pasado. A pesar de la gran sequía que atravesó, y siguen atravesando a algunas zonas, y con una caída del -0.4% del stock de vacas, podemos observar que el porcentaje de destete está acercándose al 70 %, alejándose del 65% histórico, lo que refleja el trabajo integral que se viene implementando en la ganadería, dándole importancia a cada uno de los pilares: sanidad, manejo, nutrición y genética”.
La inmunización desempeña un papel fundamental en la creación de un ganado resistente a enfermedades, lo que reduce la necesidad de tratamientos médicos y, por lo tanto, disminuye los costos de atención veterinaria. En este sentido, la inmunización de terneros en los primeros meses de vida no solo es esencial para garantizar la salud del ganado, sino que también impacta positivamente en el proceso de destete y en la productividad de la actividad ganadera en su conjunto. Los ganaderos que adoptan prácticas de inmunización adecuadas están contribuyendo no solo a la salud de su ganado, sino también al crecimiento sostenible de la industria ganadera.
El Laboratorio CDV lleva adelante una campaña de concientización llamada “Primeros Pasos” con la cual promueve la importancia de reforzar la inmunidad de los terneros a los pies de la madre. Los terneros dependen de la inmunidad pasiva, transmitida de la madre a la cría por el calostro, durante los primeros meses de vida. Antes que esta inmunidad comience a decrecer y deje susceptible al ternero se comienza a trabajar en generar defensas contra las enfermedades clostridiales y respiratorias.
CDV tiene una participación del 20% en este segmento del mercado, y con un marcado crecimiento en lo que a la prevención de enfermedades respiratorias refiere, evaluando las ventas del 2019 a 2022 en los meses de octubre - diciembre.
En palabras de Nicolás Palacio - “Esperamos para los meses que vienen que los productores continúen previniendo las enfermedades sumándose a las campañas de vacunación, ya hemos visto que varios comenzaron con el cuidado de los terneros, teniendo en claro que la prevención es un resguardo de su capital. Para ejemplificar esto, podemos decir que el costo de tratamiento de un animal con neumonía equivale a la vacunación a doble dosis de vacuna respiratoria y clostridial de dos terneros”, finalizó Palacio. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana