
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa denunció el incumplimiento por parte de los exportadores del decreto 597/23 que fija un 50% del valor a dólar oficial y un 50% a dólar CCL para las liquidaciones de granos a los productores.
Gremiales01/12/2023En la Comisión de Granos de la entidad, reunida en Mar del Plata en el marco de la reunión de Consejo Directivo, se analizó la situación de productores que hicieron contratos forward (de compra venta a un valor y fecha determinada) de trigo y cebada para asegurarse el precio del cereal, y que están siendo liquidados por los exportadores al dólar oficial, hoy en $356,50 el mayorista BCRA, sin tener en cuenta el mix que fija el decreto 597/23 que alcanza los $600, con un marcado perjuicio para el productor.
"Desde CARBAP instamos a las autoridades a regularizar esta situación, a los exportadores a concluir con este abuso, y sugerimos a los productores que estén liquidando su producción en estos días, reclamar el cumplimiento del decreto 597/23 tal como está estipulado" manifestaron en un fuerte comunicado. (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
Los dirigentes de las cuatro entidades del campo se reunieron anoche por mas de 4 horas con la participación de la flamante presidente de la Federación Agraria, la productora y abogada Andrea Sarnari, quien es la primera mujer en presidir una de las 4 entidades.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.