Lanzan un clúster para promover el desarrollo y exportación de texturizados de soja

Estará compuesto por diez empresas del sector, organismos como el INTA y representantes de la industria exportadora. Argentina ocupa el puesto 23° entre los exportadores globales de texturizados de soja

Actualidad01/12/2023CamponoticiasCamponoticias

cluster-1

Un grupo de empresas argentinas dedicadas a la elaboración de texturizados de soja y sus derivados, en conjunto con la Secretaría de Agricultura de la Nación, organismos técnicos y cámaras empresariales conformaron un clúster para impulsar la producción y exportación de texturizados de soja.

El objetivo de este nuevo espacio será promover la organización del sector y potenciar la exportación de harinas proteicas micronizadas, texturizados de proteínas vegetales y concentrados proteicos de alto valor agregado para consumo humano.

“Estamos en un contexto mundial que representa una oportunidad para las empresas argentinas”, expresó Claudio González –presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica– durante la presentación oficial del Clúster de Proteínas Vegetales.

Y agregó: “El objetivo de la conformación del Clúster es promover la exportación desde la Argentina de proteínas vegetales de alto valor agregado para consumo humano a través de la interacción entre los actores públicos y privados que conforman la cadena”.

Cluster de texturizados de soja 
En el emprendimiento participan diez empresas del rubro, el INTA, INTI, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), entre otras entidades vinculadas a la agroindustria. 

Los participantes recordaron que, entre 2012 y 2021, se registró un crecimiento de las ventas de proteínas de soja texturizada en todo el mundo.

En la actualidad, Argentina se ubica en el puesto 23° –a nivel mundial–, cuyos principales destinos de ventas de proteínas de soja son Filipinas, Chile y Sudáfrica.

“El cambio estructural en el consumo mundial y la consecuente recategorización de la harina de soja, sumado al incremento en la alimentación humana, ha desarrollado un mercado para la proteína de soja texturizada”, analizaron desde el INTA.
Virginia Oddi, coordinadora general del Clúster, explicó el desafío que significó la institucionalidad y conformación del clúster, porque reúne desde microempresas hasta empresas grandes que nuclean la mayoría de las exportaciones.

“Hoy tenemos los objetivos y los ejes de trabajo establecidos, ahora sigue avanzar en el desarrollo de las estrategias que nos permitan llegar a mercados internacionales”, señaló.

Por su parte, el empresario Leandro Paricia –de la firma  Bionutrir SA y promotor del clúster– reconoció que la integración entre las empresas permitirá “potenciar la imagen internacional del sector, con el objetivo de promover las exportaciones, no solo a los mercados existentes, sino también abrir nuevos en países de alto consumo”.

El Clúster de Proteínas Vegetales está integrado por empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.

1151896__jng2097

Ziliotto estuvo recorriendo la ExpoPymes: “No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo”

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”

CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.

Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter