
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Estará compuesto por diez empresas del sector, organismos como el INTA y representantes de la industria exportadora. Argentina ocupa el puesto 23° entre los exportadores globales de texturizados de soja
Actualidad01/12/2023
Camponoticias
Un grupo de empresas argentinas dedicadas a la elaboración de texturizados de soja y sus derivados, en conjunto con la Secretaría de Agricultura de la Nación, organismos técnicos y cámaras empresariales conformaron un clúster para impulsar la producción y exportación de texturizados de soja.
El objetivo de este nuevo espacio será promover la organización del sector y potenciar la exportación de harinas proteicas micronizadas, texturizados de proteínas vegetales y concentrados proteicos de alto valor agregado para consumo humano.
“Estamos en un contexto mundial que representa una oportunidad para las empresas argentinas”, expresó Claudio González –presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica– durante la presentación oficial del Clúster de Proteínas Vegetales.
Y agregó: “El objetivo de la conformación del Clúster es promover la exportación desde la Argentina de proteínas vegetales de alto valor agregado para consumo humano a través de la interacción entre los actores públicos y privados que conforman la cadena”.
Cluster de texturizados de soja
En el emprendimiento participan diez empresas del rubro, el INTA, INTI, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), entre otras entidades vinculadas a la agroindustria.
Los participantes recordaron que, entre 2012 y 2021, se registró un crecimiento de las ventas de proteínas de soja texturizada en todo el mundo.
En la actualidad, Argentina se ubica en el puesto 23° –a nivel mundial–, cuyos principales destinos de ventas de proteínas de soja son Filipinas, Chile y Sudáfrica.
“El cambio estructural en el consumo mundial y la consecuente recategorización de la harina de soja, sumado al incremento en la alimentación humana, ha desarrollado un mercado para la proteína de soja texturizada”, analizaron desde el INTA.
Virginia Oddi, coordinadora general del Clúster, explicó el desafío que significó la institucionalidad y conformación del clúster, porque reúne desde microempresas hasta empresas grandes que nuclean la mayoría de las exportaciones.
“Hoy tenemos los objetivos y los ejes de trabajo establecidos, ahora sigue avanzar en el desarrollo de las estrategias que nos permitan llegar a mercados internacionales”, señaló.
Por su parte, el empresario Leandro Paricia –de la firma Bionutrir SA y promotor del clúster– reconoció que la integración entre las empresas permitirá “potenciar la imagen internacional del sector, con el objetivo de promover las exportaciones, no solo a los mercados existentes, sino también abrir nuevos en países de alto consumo”.
El Clúster de Proteínas Vegetales está integrado por empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.