
Seminario ACSOJA 2025: La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Estará compuesto por diez empresas del sector, organismos como el INTA y representantes de la industria exportadora. Argentina ocupa el puesto 23° entre los exportadores globales de texturizados de soja
Actualidad01/12/2023Un grupo de empresas argentinas dedicadas a la elaboración de texturizados de soja y sus derivados, en conjunto con la Secretaría de Agricultura de la Nación, organismos técnicos y cámaras empresariales conformaron un clúster para impulsar la producción y exportación de texturizados de soja.
El objetivo de este nuevo espacio será promover la organización del sector y potenciar la exportación de harinas proteicas micronizadas, texturizados de proteínas vegetales y concentrados proteicos de alto valor agregado para consumo humano.
“Estamos en un contexto mundial que representa una oportunidad para las empresas argentinas”, expresó Claudio González –presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica– durante la presentación oficial del Clúster de Proteínas Vegetales.
Y agregó: “El objetivo de la conformación del Clúster es promover la exportación desde la Argentina de proteínas vegetales de alto valor agregado para consumo humano a través de la interacción entre los actores públicos y privados que conforman la cadena”.
Cluster de texturizados de soja
En el emprendimiento participan diez empresas del rubro, el INTA, INTI, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), entre otras entidades vinculadas a la agroindustria.
Los participantes recordaron que, entre 2012 y 2021, se registró un crecimiento de las ventas de proteínas de soja texturizada en todo el mundo.
En la actualidad, Argentina se ubica en el puesto 23° –a nivel mundial–, cuyos principales destinos de ventas de proteínas de soja son Filipinas, Chile y Sudáfrica.
“El cambio estructural en el consumo mundial y la consecuente recategorización de la harina de soja, sumado al incremento en la alimentación humana, ha desarrollado un mercado para la proteína de soja texturizada”, analizaron desde el INTA.
Virginia Oddi, coordinadora general del Clúster, explicó el desafío que significó la institucionalidad y conformación del clúster, porque reúne desde microempresas hasta empresas grandes que nuclean la mayoría de las exportaciones.
“Hoy tenemos los objetivos y los ejes de trabajo establecidos, ahora sigue avanzar en el desarrollo de las estrategias que nos permitan llegar a mercados internacionales”, señaló.
Por su parte, el empresario Leandro Paricia –de la firma Bionutrir SA y promotor del clúster– reconoció que la integración entre las empresas permitirá “potenciar la imagen internacional del sector, con el objetivo de promover las exportaciones, no solo a los mercados existentes, sino también abrir nuevos en países de alto consumo”.
El Clúster de Proteínas Vegetales está integrado por empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. (CampoNoticias)
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Pymes de biodiésel frenaron la elaboración del biocombustible porque, indicaron en el sector, no cubren los costos
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, participó el sábado de la edición 81 de la Fiesta Nacional de la Agricultura en la Plaza San Martín de Esperanza.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter