
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Esta innovadora herramienta con tecnología robótica de predicción de precios y cobertura de riesgos, analiza constantemente la evolución de los principales mercados de granos y proporciona alertas en tiempo real, que permiten contar con un análisis integral de precios futuros, detectar los cambios más relevantes tanto de alzas como bajas, simplificando y agilizando la toma de decisiones para todos los actores que componen la comunidad Agrícola, convirtiéndose en un aliado en los mercados las 24hs, los siete días de la semana.
Agroempresas06/12/2023
El mercado agrícola argentino se caracteriza por su complejidad, influenciada por diferentes variables contextuales. En primer lugar, factores climáticos, y las condiciones meteorológicas, que ejercen un impacto directo en la producción de cultivos. Además, las fluctuaciones en los precios internacionales de los productos agrícolas, así como las políticas gubernamentales y las regulaciones comerciales, que también añaden una capa adicional de incertidumbre.
La combinación de todas estas variables crea un entorno dinámico que requiere un análisis profundo y herramientas avanzadas, como las proporcionadas por la startup AgTech BOT AGRO, una plataforma compuesta por inteligencia digital y robótica para la predicción de precios y cobertura de riesgos, para hacer simple y eficiente el uso de futuros y opciones y tomar decisiones informadas en un escenario agrícola en constante cambio.
Con una formación académica en Economía obtenida por la Universidad de La Plata, Gastón Alvarez, fundador de BOT AGRO, cuenta con especializaciones en Finanzas Agropecuarias y nos cuenta cómo surgió este proyecto en Pehuajó, provincia de Buenos Aires: “BOT AGRO surgió de la necesidad personal de encontrar una solución eficiente para el seguimiento de los mercados agrícolas. Fusioné los mundos de las finanzas y los sistemas al darme cuenta de la falta de herramientas adecuadas. La autonomía de sistemas de decisión (ROBOTs) combinada con el universo agrícola se convirtió en BOT AGRO, representando la convergencia de dos mundos con raíces profundas en la provincia que me vio nacer".
En el vasto campo de los mercados de granos, el funcionamiento de BOT AGRO podría asemejarse a un GPS, la aplicación de navegación inteligente. Así como un GPS guía a los conductores con información en tiempo real para tomar las rutas más eficientes y evitar obstáculos en el tránsito, BOT AGRO dirige y guía a los productores agrícolas, lecheros, de feedlots; agro industriales e inversores interesados, a través de los mercados para que obtengan información en tiempo real sobre el panorama de precios a futuro y las probabilidades de fluctuaciones a largo plazo que podrían ocurrir y logren tomar decisiones inteligentes, más rentables y minimizando riesgos.
La plataforma de BOT AGRO utiliza tecnologías avanzadas como la robótica e inteligencia digital para recopilar automáticamente información sobre los mercados financieros agrícolas, proporcionando un análisis avanzado, identificando patrones y tendencias, emergiendo como un aliado estratégico, una guía inteligente en el vasto y a veces complicado terreno de los mercados de granos, anticipando escenarios de riesgo y alertas de baja o alzas de precios de cultivos de Soja, Maíz y Trigo. Al ofrecer alertas de Whatsapp en tiempo real y recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de quienes participan de la cadena, muestra las diferentes alternativas que se vislumbran a futuro en los mercados de granos, permitiendo elegir la mejor ruta o decisión financiera, y lograr mayor eficiencia, rentabilidad y facilitar la toma de decisiones informadas en entornos dinámicos y cambiantes.
¿Cómo acceder a los servicios de BOT AGRO?
BOT AGRO ofrece servicios escalonados, basados en las necesidades de cada productor, acopiador, asesor o contratista. Es una herramienta sencilla y de fácil adopción: es necesario darse de alta a través de su página web, ingresando los datos para el registro como usuario, para luego ser contactados por el equipo de asesores y avanzar con la suscripción según las necesidades que presente.
La Startup AgTech ofrece diferentes opciones de servicio con valores de suscripción mensuales accesibles. Sus planes más completos ofrecen un enfoque integral y otorga una combinación de alertas instantáneas, informes detallados y conferencias virtuales para el análisis por expertos de cada envío de información. Esta estrategia proporciona a los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y gestionar de manera simple y eficaz los riesgos en los mercados, de disponible y de futuros y opciones agrícolas, contemplando en todo momento el asesoramiento profesional de expertos en Finanzas.
Sus principales servicios son: envío de señales de alerta por WhatsApp con información del mercado actualizada en tiempo real, envío de informes de mercado que incluyen análisis fundamental y de herramientas de cobertura, servicios de consultoría para empresas y apertura de cuentas en el mercado de capitales.
Adaptación Inteligente: la Clave para el Éxito y Ganancias en un Mercado Cambiante
En el vertiginoso mundo de los mercados actuales, la adopción de nuevas tecnologías se presenta como una respuesta clave para afrontar la aceleración constante. Si bien la decisión siempre es propia de cada integrante de la cadena, la inteligencia digital aplicada facilita la anticipación de la información, logrando ser más eficiente al momento de tomar decisiones comerciales. La agilidad y la precisión que ofrecen estas herramientas, como las proporcionadas por la plataforma de BOT AGRO, permiten a los inversores tomar decisiones más inteligentes y estratégicas. La capacidad de analizar datos en tiempo real, pronosticar tendencias y automatizar procesos agiliza la toma de decisiones, lo que se traduce en inversiones más informadas y, en última instancia, en la optimización de ganancias. En este contexto, la integración de tecnologías avanzadas no solo se convierte en una ventaja competitiva, sino también en un elemento fundamental para el éxito en un entorno económico en constante evolución.
Que es BOT AGRO?
BOT AGRO es la primera startup AgTech que ofrece una plataforma de inteligencia digital para el análisis, seguimiento y pronóstico de mercados agrícolas basado en algoritmos inteligentes y tecnología de vanguardia. Esta innovadora herramienta analiza constantemente la evolución de los principales mercados de granos (soja, maíz y trigo) argentinos y proporciona alertas en tiempo real a través de WhatsApp, que permiten contar con un análisis integral de precios futuros, detectar los picos más relevantes tanto de alzas como bajas, simplificando y agilizando la toma de decisiones para todos los actores que componen la comunidad agrícola, convirtiéndose en un aliado financiero las 24hs, los siete días de la semana. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo