Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Se trata de Claudio Dunan, uno de los 23 desarrolladores de la empresa que le dio impulso, entre otras biotecnologías, a las semillas con el gen HB4. Al igual que Pedro Vigneau, es uno de los impulsores de Bioceres juntos a varios productores vinculados a AAPRESID
Actualidad20/12/2023CamponoticiasEl recientemente nombrado secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella, poco a poco comienza a ponerle nombre y cara a puestos clave de su gestión. Uno de ellos es el titular del INASE, el Instituto Nacional de Semillas.
Este martes por la mañana se conoció que quién estará al frente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) es Claudio Dunan, hombre fuerte de Bioeceres y de la investigación en genética de semillas, sinónimo de la revolución en el HB4. Es uno de los 23 socios fundadores de Bioceres y se unió a la empresa en 2012 como Director de Estrategia.
También, entre 1996 y 2012 ocupó roles de liderazgo en empresas de agroinsumos: Zeneca (hoy Syngenta), Makhteshim-Agan (hoy Adama) y Síntesis Química (Punjaab Chemichasl).
Quien es Claudio Dunan
Dunan es Ingeniero Agrónomo recibido por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su Ph.D en Ecología de Malezas en Colorado State University, en 1993. También realizó un doctorado en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA (2021).
Tuvo una extensa vida docente y académica. En la actualidad es uno de los coordinadores y docentes de la Diplomatura de Bionegocios de FAUBA, desde donde viene su relación con Vilella.
Además, entre 1990 y 1996 fue docente e investigador en Colorado State University, en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en la Universidad de Padova (Italia) y en Lousiana State University.
El objetivo de la nueva ley de Semillas
Uno de los claros objetivos de Vilella desde que comenzó a autopercibirse Secretario del área fue el de darle impulso a una nueva Ley de Semillas que oriente la actividad de las simientes.
Las empresas de semillas, en más de una oportunidad, remarcaron el reclamo por crear una normativa moderna que garantice las inversiones en investigación genética y proteja la propiedad intelectual de las empresas.
La Ley vigente data de la década del ’70, y ha quedado desactualizada frente a los avances tecnológicos de los últimos tiempos.
En 2022 fue la última vez que se agitó el debate luego de una serie de declaraciones del exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, y cuando el sector agropecuario vivió días de cruces y chicanas a raíz de esta idea.
Bioceres, la firma de la cual surge Dunan, forma parte del programa Sembrá Evolución y que agrupa a 13 empresas que comercializan semillas en Argentina y que diseñaron el sistema como un camino alternativo a la vieja ley de semillas: todas las semillas tecnologiamente “nuevas” se estan comercializando en la actualidad por ese canal.
Es de esperarse tiempos de reuniones e intercambios de posicione con las entidades de productores para acordar y consensuar los parametros de la nueva ley. (CampoNoticias)
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Más de 75 productores y asesores técnicos especializados en feedlot se reunieron en la reciente Jornada Novillo Exportación, un evento que buscó compartir conocimientos y prácticas de excelencia para alcanzar los más altos estándares de calidad en carne de exportación. La jornada contó con la participación de destacados expertos y fue un espacio clave de intercambio para fortalecer el sector
"Una Provincia comprometida con la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la producción y el desarrollo", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario , Javier Rodriguez durante el cierre de la Semana de Tranqueras Abiertas en la Estación Experimental Gorina
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que no habrá cierre tras la marcha atrás del gobernador pampeano respecto al aumento de la alícuota de Ingresos Brutos.
En el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), socios de ambas instituciones, productores y criadores realizaron la donación de 150 monturas al histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Según denunciaron empleados del establecimiento, propiedad de Gustavo Frederking, el hecho habría sido entre las 10 de la noche del martes y las 6 de la mañana de este miércoles.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.