
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Se trata de Claudio Dunan, uno de los 23 desarrolladores de la empresa que le dio impulso, entre otras biotecnologías, a las semillas con el gen HB4. Al igual que Pedro Vigneau, es uno de los impulsores de Bioceres juntos a varios productores vinculados a AAPRESID
Actualidad20/12/2023
Camponoticias
El recientemente nombrado secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella, poco a poco comienza a ponerle nombre y cara a puestos clave de su gestión. Uno de ellos es el titular del INASE, el Instituto Nacional de Semillas.
Este martes por la mañana se conoció que quién estará al frente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) es Claudio Dunan, hombre fuerte de Bioeceres y de la investigación en genética de semillas, sinónimo de la revolución en el HB4. Es uno de los 23 socios fundadores de Bioceres y se unió a la empresa en 2012 como Director de Estrategia.
También, entre 1996 y 2012 ocupó roles de liderazgo en empresas de agroinsumos: Zeneca (hoy Syngenta), Makhteshim-Agan (hoy Adama) y Síntesis Química (Punjaab Chemichasl).
Quien es Claudio Dunan
Dunan es Ingeniero Agrónomo recibido por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su Ph.D en Ecología de Malezas en Colorado State University, en 1993. También realizó un doctorado en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA (2021).
Tuvo una extensa vida docente y académica. En la actualidad es uno de los coordinadores y docentes de la Diplomatura de Bionegocios de FAUBA, desde donde viene su relación con Vilella.
Además, entre 1990 y 1996 fue docente e investigador en Colorado State University, en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en la Universidad de Padova (Italia) y en Lousiana State University.
El objetivo de la nueva ley de Semillas
Uno de los claros objetivos de Vilella desde que comenzó a autopercibirse Secretario del área fue el de darle impulso a una nueva Ley de Semillas que oriente la actividad de las simientes.
Las empresas de semillas, en más de una oportunidad, remarcaron el reclamo por crear una normativa moderna que garantice las inversiones en investigación genética y proteja la propiedad intelectual de las empresas.
La Ley vigente data de la década del ’70, y ha quedado desactualizada frente a los avances tecnológicos de los últimos tiempos.
En 2022 fue la última vez que se agitó el debate luego de una serie de declaraciones del exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, y cuando el sector agropecuario vivió días de cruces y chicanas a raíz de esta idea.
Bioceres, la firma de la cual surge Dunan, forma parte del programa Sembrá Evolución y que agrupa a 13 empresas que comercializan semillas en Argentina y que diseñaron el sistema como un camino alternativo a la vieja ley de semillas: todas las semillas tecnologiamente “nuevas” se estan comercializando en la actualidad por ese canal.
Es de esperarse tiempos de reuniones e intercambios de posicione con las entidades de productores para acordar y consensuar los parametros de la nueva ley. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.