El elegido por Vilella para el INASE es uno de los socios fundadores de Bioceres

Se trata de Claudio Dunan, uno de los 23 desarrolladores de la empresa que le dio impulso, entre otras biotecnologías, a las semillas con el gen HB4. Al igual que Pedro Vigneau, es uno de los impulsores de Bioceres juntos a varios productores vinculados a AAPRESID

Actualidad20/12/2023CamponoticiasCamponoticias

Claudio_Dunan

El recientemente nombrado secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella, poco a poco comienza a ponerle nombre y cara a puestos clave de su gestión. Uno de ellos es el titular del INASE, el Instituto Nacional de Semillas.

Este martes por la mañana se conoció que quién estará al frente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) es Claudio Dunan, hombre fuerte de Bioeceres y de la investigación en genética de semillas, sinónimo de la revolución en el HB4.  Es uno de los 23 socios fundadores de Bioceres y se unió a la empresa en 2012 como Director de Estrategia.

También, entre 1996 y 2012 ocupó roles de liderazgo en empresas de agroinsumos: Zeneca (hoy Syngenta), Makhteshim-Agan (hoy Adama) y Síntesis Química (Punjaab Chemichasl).

Quien es Claudio Dunan
Dunan es Ingeniero Agrónomo recibido por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su Ph.D en Ecología de Malezas en Colorado State University, en 1993. También realizó un doctorado en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA (2021).

Tuvo una extensa vida docente y académica. En la actualidad es uno de los coordinadores y docentes de la Diplomatura de Bionegocios de FAUBA, desde donde viene su relación con Vilella.

Además, entre 1990 y 1996 fue docente e investigador en Colorado State University, en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en la Universidad de Padova (Italia) y en Lousiana State University.

El objetivo de la nueva ley de Semillas

Uno de los claros objetivos de Vilella desde que comenzó a autopercibirse Secretario del área fue el de darle impulso a una nueva Ley de Semillas que oriente la actividad de las simientes.

Las empresas de semillas, en más de una oportunidad, remarcaron el reclamo por crear una normativa moderna que garantice las inversiones en investigación genética y proteja la propiedad intelectual de las empresas.

La Ley vigente data de la década del ’70, y ha quedado desactualizada frente a los avances tecnológicos de los últimos tiempos. 

En 2022 fue la última vez que se agitó el debate luego de una serie de declaraciones del exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, y cuando el sector agropecuario vivió días de cruces y chicanas a raíz de esta idea.

Bioceres, la firma de la cual surge Dunan, forma parte del programa Sembrá Evolución y que agrupa a 13 empresas que comercializan semillas en Argentina y que diseñaron el sistema como un camino alternativo a la vieja ley de semillas: todas las semillas tecnologiamente “nuevas” se estan comercializando en la actualidad por ese canal.

Es de esperarse tiempos de reuniones e intercambios de posicione con las entidades de productores para acordar y consensuar los parametros de la nueva ley. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.

CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.