
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Elbio Laucirica, señalo que desde la Mesa de Enlace y del Consejo Industrial coinciden con la desregulación de la economía. “Necesitamos reglas claras y perdurables y que se terminen las intervenciones en los mercados”, señaló.
Gremiales29/12/2023
Desde Coninagro se rechazó el aumento de las retenciones a algunos productos, pero destacaron el diálogo con el sector y la promoción de nuevas reglas que descomprimiría la presión impositiva sobre el sector.
Hoy vemos que es todo más complejo porque el ajuste lo estamos pagando no solamente los productores, sino que la gente en general
La decisión del Ejecutivo Nacional de aumentar las retenciones “había sido adelantada por parte del Gobierno hace, prácticamente, una semana y en esa oportunidad se planteó que en la campaña electoral habían sostenido que iban a eliminar las retenciones, pero desde el gobierno explicaron la necesidad de hacer un plan de estabilización para ordenar las variables macroeconómicas, por lo que en ese momento se indicó que había algunos productos, especialmente de las economías regionales, donde el aumento era sumamente perjudicial”, señalo Laucirica.
En ese sentido, recordó que desde la Mesa de Enlace se ratificó que las retenciones “es un mal impuesto, que el mismo gobierno reconoce que es malo, porque es regresivo y atenta con la supervivencia de las empresas que, muchas veces, tienen que pagarlas aún cuando hay contingencias climáticas, por lo que se propone desde Coninagro afianzar el impuesto a través del Impuesto a las Ganancias”.
Sin embargo, Laucirica recordó que la Mesa de Enlace junto al Consejo Agroindustrial “hicieron planteos sobre cómo afectará esto a las economías regionales, por lo que el gobierno tomó en cuenta algunas sugerencias y así fue como muchas economías regionales siguieron en el cero por ciento de retenciones, excepto cereales, carne y girasol, que subieron al 15 por ciento”.
En ese marco, explicó que las retenciones no afectarán a las economías regionales ya que se mantuvieron en cero, pero comentó que hay alguna diferencia con la industria vitivinícola “principalmente porque no exporta y no tiene los beneficios de la devaluación, mientras hay en el mercado interno un aumento muy importante de costos fijos, entonces todavía los derechos de exportación son un perjuicio muy grande”.
Más allá de la coyuntura, Laucirica destacó que se observa positivamente la desregulación de la economía: “Lo que venimos planteando desde la Mesa de Enlace y del Consejo Industrial es que se necesitan reglas claras que sean perdurables y, por otro lado, que se terminen las intervenciones en los mercados, cosa que nos prometieron que estarían dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia que está ahora a consideración de los diputados”.
Que el ajuste lo pague la política
La situación de Argentina “es sumamente complicada, porque veníamos de mucha inflación y un alto porcentaje de pobreza y así no podíamos seguir, pero hoy vemos que es todo más complejo porque el ajuste lo estamos pagando no solamente los productores, sino que la gente en general”. En ese marco, pidió al gobierno que “el ajuste lo pague la política y no tanto la gente”. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.