
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Operativo Cosecha: la logística para garantizar la llegada de los granos al puerto. Estiman entre 15 mil y 20 mil camiones diarios en las rutas
Actualidad01/03/2024
Camponoticias
La logística para garantizar la llegada de los granos al puerto. -El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, Carlos Torres, detalló que estiman “entre 15.000 y 20.000 los camiones por día que van a transitar en nuestras rutas”.
Con el objetivo de asegurar el flujo eficiente de los más de dos millones de camiones que se estima transitarán hacia las terminales portuarias, garantizando la seguridad vial de los transportistas y los residentes de las áreas afectadas, desde el Gobierno provincial se viene coordinando el trabajo con diferentes sectores involucrados.
Torres explicó que “desde la APSV, en equipo con los otros cuatro ministerios (Gobierno e Innovación; Desarrollo Productivo; Justicia y Seguridad; y Obras Públicas), diagramaron anillos de control para solicitarles a los camiones la carta de porte necesaria y saber exactamente cuándo tienen asignado el día y la hora para descargar en las terminales portuarias”.
“De esta forma, nosotros vamos a extender los controles hasta los límites de la provincia, con Santiago del Estero, Córdoba, Chaco y Entre Ríos. Para eso trabajamos coordinadamente con los referentes de Seguridad Vial y de Seguridad Pública de esas provincias, además de Corrientes. Cada vez que nosotros paremos un camión, ellos le van a dar el soporte técnico y de infraestructura al camionero, que también es víctima del problema. Por eso también estuvimos reunidos con las cámaras que nuclean al transporte de carga en la provincia de Santa Fe”, sostuvo Torres.
“Es una tarea compleja, pero somos optimistas porque hemos trabajado con los intendentes, los presidentes comunales y los vecinos; hemos ido a reunirnos con los vecinos de estos lugares embudos como es, por ejemplo, Villa La Ribera (Departamento Iriondo), donde vamos a tener el comando operativo trabajando ahí”, graficó Torres.
Para el titular de la APSV, estamos realizando un trabajo mancomunado para diseñar la logística y estrategias “que no sólo permitan una cosecha segura, sino que también eviten congestiones y garanticen la seguridad vial, aspectos fundamentales para el flujo eficiente de la producción agrícola desde el campo hasta su destino final”.
Además, con el objetivo de dialogar con los distintos actores involucrados, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con representantes de las cámaras de transportistas, intendentes y vecinos de las localidades involucradas.
La semana pasada la APSV junto a demás autoridades provinciales llevó a cabo una reunión con representantes de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), la Asociación de Autotransporte de Carga Santa Fe (AAUCAR), la Asociación de Transportes de Carga de Rosario (ATCR), la Cámara Empresaria Autotransporte de Carga Esperancita (CEACE), la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación de transportadores argentinos (FETRA).
La gran demanda de agro graneles que tienen las terminales portuarias genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país, provocando una masiva concentración de camiones en las rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires (Nacionales), las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).
Como parte del Operativo Cosecha, el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, a través de la DPV, brinda asistencia a Nación a través del suministro de maquinarias para los trabajos de reparación iniciados en el acceso a los puertos de Timbúes, en la RN 11. Asimismo, el organismo provincial proveyó a la Comuna de Timbúes de 300 toneladas de material asfáltico.
Por su parte, la APSV trabaja en la zona del cordón industrial y habilitará una serie de desvíos hacia la autopista Rosario-Santa Fe que serán programados e informados oportunamente. Las tareas se coordinan interministerialmente con el objeto de garantizar la labor de cada actor involucrado en esta actividad y trabajar de manera sincronizada en lo logístico para el traslado de la cosecha. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.