Expoagro 2024: DONMARIO promovió su línea de maíz y el sistema Sembrá Evolución

La marca mostró su porfolio para competir en toda la región maicera argentina, sus variedades de soja y las novedades en trigo. En el balance, a dos años su lanzamiento, la superficie sembrada con materiales bajo el nuevo sistema de comercialización de autógamas se duplicó.

Agricultura 08/03/2024CamponoticiasCamponoticias
WhatsApp Image 2024-03-07 at 12.12.57

WhatsApp Image 2024-03-07 at 12.13.01
 

Con un aumento significativo en las inversiones realizadas en su programa de mejoramiento de maíz, en Expoagro 2024 DONMARIO mostró un porfolio para competir en toda la región maicera argentina y afianzar su posicionamiento en el cultivo. En autógamas presentó sus variedades de soja en pie y Araucaria, una nueva opción en trigo, y a dos años del lanzamiento de Sembrá Evolución confirmó que en la campaña 23/24 duplicó la superficie sembrada bajo este sistema.

​Según Patricio Munilla, gerente de Marca DONMARIO, el foco son los maíces estables y de alto potencial de rendimiento, desarrollados a partir de genética de elite e incorporando todas las tecnologías disponibles. Por eso, presentó sus mejores híbridos en pie que se adaptan a siembras tempranas y tardías, con diferentes estrategias de manejo.

“Estamos mostrando el correcto posicionamiento para cada uno de nuestros híbridos y con el DM 2773 VT3PRO/TRE, manejo y versatilidad, no sólo por su rinde sino por su excelente perfil sanitario, sin limitaciones para adaptarse desde Salta a Balcarce”, explicó.

En su plot N°240 se expusieron también el DM 2789 VIP3, material destacado en ambientes de media a baja productividad; DM 2738 MGRR2, de acelerado secado de espiga, que permite cosechas primicias, y el DM 2712 TRE, propuesta de altísima productividad que aporta precocidad a cosecha.

Por otra parte, presentó sus variedades en soja, todas comercializadas exclusivamente bajo el nuevo sistema “implementado a través de acuerdos entre privados, para acompañar los esfuerzos en investigación y desarrollo, y garantizar a los agricultores el acceso permanente a lo último en genética y biotecnología”, aseguró Munilla.​ Además, la novedad en esta campaña fue Araucaria, la primera variedad de trigo a comercializarse bajo Sembrá Evolución.

A dos años de su lanzamiento, los resultados de adhesión a este sistema son muy positivos, con 15 semilleros dentro del mismo, más de 110 variedades, más de 11.000 productores adheridos y más de 700 comercios autorizados. Además, para la campaña 23/24 se estiman 2M Has de soja sembradas bajo Sembrá Evolución, contra las 800K Has del 22/23.

“Los productores apostaron a la innovación, eligiendo las nuevas variedades y adhiriéndose a Sembrá Evolución, adoptando nuevas tecnologías como Enlist y Conkesta”, consideró. “Superarnos para seguir alentando el desarrollo de toda la región, es responsabilidad de todos; la forma de hacerlo posible es trabajando en equipo hacia un mismo objetivo en común”, expresó.

Liderazgo y alto rendimiento

En el marco de Expoagro, DONMARIO entregó los premios Líderes del Campo, como distinción a aquellos productores, comercios y multiplicadores que apoyan la innovación, a través del reconocimiento de la propiedad intelectual.

Entre los multiplicadores, entregó el galardón a ECO RURAL por lograr el mayor volumen de ventas de variedades bajo Sembrá Evolución en la campaña 23/24. Considerando ese mismo período, premió a San Isidro Semillas, como el comercio que más Hectáreas Tecnológicas (HT) vendió.

En la categoría productores, reconoció a los tres que adquirieron más HT: Adeco Agro, Provinvest y MSU. Además, distinguió a Camurri como el primer productor que compró una HT.

En el stand se desarrolló también la charla “Alto rendimiento y trabajo en equipo”, a cargo del ex Puma Marcelo Bosch, compartiendo conceptos que, tanto en la agricultura como en el deporte, son bases fundamentales para el logro de objetivos y metas de crecimiento. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.