
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El RENATRE anunció un aumento de la prestación por desempleo para trabajadores rurales, llevando el monto máximo a $85.000, y el monto mínimo a $42.500, a partir del mes de marzo de 2024.
Actualidad06/03/2024
Camponoticias
La medida fue aprobada por el Cuerpo Directivo del RENATRE en su reunión del 28 de febrero, con el objetivo de acompañar la situación económica actual y brindar un mayor apoyo a quienes se encuentran en situación legal de desempleo.
Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, aseguró: “El Registro a través de estos aumentos cumple con su cometido de mantener el ingreso de los trabajadores rurales desempleados y su familia que más lo necesitan en estos momentos; permitiéndoles afrontar sus necesidades básicas. Para nosotros es de suma importancia incrementar la prestación de manera sostenible”.
El aumento se aplicará a todas las prestaciones ordinarias, lo que significa que los trabajadores que se encuentren cobrando la prestación por desempleo verán incrementado su monto a partir de este mes.*
El director del RENATRE, José Voytenco, se refirió a la situación del desempleo y a las políticas del organismo para paliar los efectos de quienes perdieron sus puestos de trabajo: "Este año la situación es muy difícil en todos los sectores y el campo no es la excepción. Por este motivo, decidimos aumentar la prestación para mejorar los ingresos de la familia rural y acompañar a los trabajadores y trabajadoras en este momento, y con esto reforzamos el compromiso de quienes integramos el Registro. Además, estamos haciendo todo el esfuerzo posible para seguir aumentando las prestaciones en un muy corto plazo".
Complementando la asistencia económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial para el trabajador y su grupo familiar primario durante el tiempo que dure la misma, el servicio de sepelio también para el trabajador y su grupo familiar directo, el acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo. El período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.
Como ya lo estableció el Cuerpo Directivo del Registro desde 2022, los trabajadores que se encuentren en las denominadas zonas desfavorables recibirán un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % para las provincias de Neuquén y Río Negro.
Para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores rurales deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
-Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador.
-Estar inscripto en el RENATRE.
-Solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador se haya quedado sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.
-Deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador:
-Los trabajadores rurales permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.
-Los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos deberán contar con los períodos declarados como empleado/a de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.
Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400. *Conforme Art. 11 anexo I Resolución RENATRE N° 68/17 y normativa aplicable. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.