
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
En un evento marcado por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Red Mujeres Rurales anunció oficialmente el lanzamiento del Congreso Internacional "Agronegocios: Crecer con Diversidad"
Actualidad14/03/2024La presentación tuvo lugar el viernes 8 de marzo, en la Sala de Prensa de Expoagro, delineando lo que será un encuentro sin precedentes en marzo del 2025.
Este congreso se perfila como una plataforma esencial para forjar alianzas estratégicas que promuevan una agenda colectiva de sostenibilidad desde el ámbito rural. Su objetivo es ser el catalizador para visibilizar la diversidad de roles, territorios y escalas en los agronegocios, subrayando su contribución al desarrollo económico del país y la región.
Oportunidades de Desarrollo, Tendencias y Tecnología
El congreso explorará oportunidades de desarrollo, tendencias y tecnologías emergentes, respondiendo a las dinámicas demandas de los mercados locales y globales. En este sentido, Red Mujeres Rurales se encuentra actualmente en la búsqueda de tejer alianzas con empresas, organismos y organizaciones para co-construir este evento de magnitud y potenciar sus objetivos.
Desafíos Clave del Congreso
El evento abordará desafíos sociales, como el desarrollo local, la conectividad, el emprendedurismo y la educación para el futuro, así como desafíos económicos y productivos, incluyendo la integración de saberes, la innovación, la ciencia y tecnología, y la bioeconomía. También se prestará atención a los desafíos ambientales, tales como el cambio climático, los sistemas de producción regenerativos y la agroecología.
Sobre Red Mujeres Rurales
La Red Mujeres Rurales es una organización de la sociedad civil, nacida en el contexto del W20 Argentina, dedicada a integrar prácticas ancestrales y experiencias innovadoras en pos del desarrollo sostenible. Con una visión enfocada en el cuidado de la Tierra para las generaciones actuales y futuras, la red busca fortalecer a las mujeres rurales desde una perspectiva integral de sustentabilidad ambiental, económica y social, con un enfoque de género y diversidad.
Con representación en todas las regiones de Argentina y adhesiones internacionales, esta red federal comprende a más de 500 mujeres y 100 organizaciones, constituyéndose como una voz influyente y determinante en el ámbito de los agronegocios y el desarrollo rural sostenible (CampoNoticias)
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.