
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
En un evento marcado por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Red Mujeres Rurales anunció oficialmente el lanzamiento del Congreso Internacional "Agronegocios: Crecer con Diversidad"
Actualidad14/03/2024
Camponoticias
La presentación tuvo lugar el viernes 8 de marzo, en la Sala de Prensa de Expoagro, delineando lo que será un encuentro sin precedentes en marzo del 2025.
Este congreso se perfila como una plataforma esencial para forjar alianzas estratégicas que promuevan una agenda colectiva de sostenibilidad desde el ámbito rural. Su objetivo es ser el catalizador para visibilizar la diversidad de roles, territorios y escalas en los agronegocios, subrayando su contribución al desarrollo económico del país y la región.
Oportunidades de Desarrollo, Tendencias y Tecnología
El congreso explorará oportunidades de desarrollo, tendencias y tecnologías emergentes, respondiendo a las dinámicas demandas de los mercados locales y globales. En este sentido, Red Mujeres Rurales se encuentra actualmente en la búsqueda de tejer alianzas con empresas, organismos y organizaciones para co-construir este evento de magnitud y potenciar sus objetivos.
Desafíos Clave del Congreso
El evento abordará desafíos sociales, como el desarrollo local, la conectividad, el emprendedurismo y la educación para el futuro, así como desafíos económicos y productivos, incluyendo la integración de saberes, la innovación, la ciencia y tecnología, y la bioeconomía. También se prestará atención a los desafíos ambientales, tales como el cambio climático, los sistemas de producción regenerativos y la agroecología.
Sobre Red Mujeres Rurales
La Red Mujeres Rurales es una organización de la sociedad civil, nacida en el contexto del W20 Argentina, dedicada a integrar prácticas ancestrales y experiencias innovadoras en pos del desarrollo sostenible. Con una visión enfocada en el cuidado de la Tierra para las generaciones actuales y futuras, la red busca fortalecer a las mujeres rurales desde una perspectiva integral de sustentabilidad ambiental, económica y social, con un enfoque de género y diversidad.
Con representación en todas las regiones de Argentina y adhesiones internacionales, esta red federal comprende a más de 500 mujeres y 100 organizaciones, constituyéndose como una voz influyente y determinante en el ámbito de los agronegocios y el desarrollo rural sostenible (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres