Destacado movimiento en el primer día de la Sial China 2024

Las 31 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) trabajaron sin descanso en el primer día de la feria más importante de Oriente que comenzó hoy en Shanghái.

Ganaderia28/05/2024CamponoticiasCamponoticias
unnamed (4)

unnamed (5)

Arrancó la esperada Sial China 2024 y no defraudó las expectativas en cuanto a la participación de compradores chinos que inundaron los pasillos del gigantesco Centro de Explosiones de Shanghái.

La parrilla del Pabellón Argentine Beef fue la estrella del día, con más de 300 bifes anchos y angostos con los que los exportadores argentinos convidaron a sus clientes.

 unnamed (2)

El stand del IPCVA fue visitado por el Embajador Argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, el Cónsul General en Shanghái, Luciano Clement, y el Agregado Agrícola, Hernán Viola.

Con la concurrencia de compradores garantizada, lo que resta saber en los próximos días es si se podrá lograr alguna recuperación en los precios o si se presentarán nuevas oportunidades de negocios.

Para la participación en esta feria, el IPCVA desarrolló Pabellón de 1.150 metros cuadrados –el más grande de la historia del Instituto-, con stands individuales para las empresas y un restaurante de 200 cubiertos. 

unnamed (4)

Centro de productos argentinos

En paralelo a la participación en la Sial, el Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg acompañó al Embajador Argentino y al Cónsul General en Shanghái en el lanzamiento de Centro de Productos Importados de la Argentina de la Zona Económica Especial de Lingang. Se trata de un espacio propiciado por el Hub Integral de Argentina en Shanghái, dedicado a productos y servicios de nuestro país que quieran ingresar o expandir sus operaciones en China. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).