
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Más de mil asistentes, entre autoridades nacionales, productores, empresarios y representantes claves del sector, se reunieron hoy en Mendoza para participar del clásico Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina” y marcar, una vez más, la agenda política y económica en el marco de la Vendimia.
Economias Regionales - Vitivinicultura02/03/2024La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) reunió hoy a más de mil asistentes en una nueva edición de su desayuno anual la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, el evento más importante de la vitivinicultura a nivel nacional, donde se planteó la necesidad de abrir una agenda productiva para el desarrollo.
Desde las 10hs. el Park Hyatt Mendoza fue el epicentro de este encuentro en el que, además de presentarse el balance 2023 vinculado a la gestión de COVIAR y a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, se realizó la formalización de nuevos convenios y el anuncio de acciones de gran alcance e impacto para la vitivinicultura argentina, que se desarrollarán durante el 2024.
Como cada año, el evento contó con una gran convocatoria y la asistencia de invitados de todo el país; autoridades nacionales, provinciales y municipales, empresarios, productores, representantes y actores claves del sector. Entre las autoridades se destacó la presencia de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; además del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el gobernador de de Jujuy, Carlos Sadir.
El responsable de abrir el Desayuno fue el presidente de COVIAR, Mario González, quien afirmó: “La vitivinicultura es la actividad agrícola que más empleo por hectárea genera en la Argentina. Por eso es fundamental avanzar hacia un contexto macroeconómico estable, con reglas claras que nos den un marco de previsibilidad y competitividad. Necesitamos líneas de crédito acordes con la realidad productiva de las economías regionales. Necesitamos un sistema Financiero a favor del sector privado”. Y agregó: “De los 17.000 productores de uva que hoy tiene el país, el 72% tienen superficies menores a las 10 hectáreas, por lo que es fundamental avanzar en el proceso de integración que le de escala y sostenibilidad a la producción primaria”.
La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.
En tanto el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que “Argentina en su conjunto es un actor fundamental en el mercado del vino del mundo. El vino es uno de los productos que nos identifican como país, es un mercado con muchos jugadores para competir y podemos hacerlo incluso mejor con más cantidad y calidad. Nos tenemos fe para enfrentar amenazas como la baja del consumo, el problema del agua y el cambio climático”.
Hacia el cierrre, la vicepresidenta Victoria Villarruel señaló: “Quiero felicitar a Coviar por dar el ejemplo y buscar la unión de lo público y lo privado, porque nos podemos unir los representantes con el pueblo que emprende, que trabaja y se sacrifica para generar valor y riqueza en nuestro país. Cuenten con esta vicepresidente para apoyar al pueblo mendocino que trabaja, que emprende y que es respetuoso del prójimo. Cuenten conmigo para construir un mejor porvenir para nuestra amada Argentina y con el gobierno nacional para construir un país con más progreso. El vino es símbolo de convivencia e historias compartidas”.
Convenios y acuerdos firmados
Con el objetivo e interés de mantener acciones conjuntas para la sostenibilidad del sector y el creciente desarrollo de la vitivinicultura en Argentina, durante el #DesayunoCOVIAR se formalizaron acuerdos y convenios entre COVIAR e instituciones públicas y privadas como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
Así, a fin de desplegar acciones conjuntas para la implementación de un Plan integral de fortalecimiento al sector vitivinícola argentino, y con el propósito de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, se firmó un convenio entre COVIAR y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), mediante el que se busca trabajar mancomunadamente para consolidar la sostenibilidad en el sector vitivinícola; fortalecer las capacidades de técnicos y profesionales del sector a través de formaciones específicas; y fortalecer a las provincias argentinas mediante la presentación del estudio de caracterización edafoclimática con el propósito de visibilizar su perfil agrícola, ambiental y territorial.
Además, se firmó una carta de intención entre COVIAR y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, para la implementación de acciones promocionales en el marco del Plan de Marketing de Turismo del Vino: “Argentina Tierra de Vinos”. Mediante esta acción, se busca fortalecer y desarrollar la cadena de valor agroalimentaria, así como la promoción y posicionamiento de conocimientos, técnicas, costumbres, valores culturales y actividades relacionadas con el patrimonio enoturístico y cultural de las distintas regiones de Argentina.
De esta manera, el #DesayunoCOVIAR “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina” fue, una vez más, el espacio para que actores del sector público y privado, representados y reunidos en una misma mesa de diálogo y articulación, rindan cuentas de lo hecho durante el pasado año y reciban la llegada de una nueva Vendimia, con el objetivo de definir proyectos, ajustar estrategias y marquen las líneas de acción para 2024. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino