
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense adheridas a CARBAP y el distrito 10 de la Federación Agraria Argentina (FAA) rechazan el fallo de la Corte Suprema provincial, que autorizó a cobrar un gravamen por las operaciones en el Puerto de Quequén.
Actualidad14/07/2024El rechazo de las rurales es ante una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que habilita a la Municipalidad de Necochea a cobrar la denominada “Tasa Vial Solidaria”, o “tasa portuaria”, en las operaciones del Puerto Quequén, tras el planteo de inconstitucionalidad que había formulado el Centro de Acopiadores de Necochea.
De acuerdo con el fallo del tribunal supremo, los usuarios de operaciones del puerto afectados en el pago de la tasa deberían abonar el retroactivo y costas generadas desde la cautelar emitida hasta que hubiera resolución, pero además habilitaría la continuidad de la liquidación del tributo.
“Si bien se dice que la tasa es para la mejora y mantenimiento de calles y accesos a Quequén, formalmente no existe la afectación de los recursos que genera y va a la caja general del municipio”, criticaron desde las entidades que componen la Zona 6 de CARBAP.
Vale remarcar que si bien la “tasa portuaria” sería pagada por los operadores que exportan vía este puerto, inmediatamente ese gasto le es liquidado o descontado al productor: es decir, es otro impuesto que se suma a la muy pesada carga que afecta al sector, y que no redunda en servicio alguno.
"En momentos en que debieran racionalizarse los gastos y hacer eficientes las gestiones municipales, provinciales y nacionales para que redunde en más producción y, en este caso, lograr un puerto que pueda incrementar sus movimientos desde cada vez más lejos, se pretende ahogar con más cargos a quienes desde 250 o 300 kilómetros podrían exportar sus granos y generar riqueza por sí misma en la terminal". expresaron en un comunicado las rurales del sudeste.
El fallo, que había sido derogado en el año 2017, sobrevino tras un planteo de inconstitucionalidad del Centro de Acopiadores local, que obliga a los usuarios del puerto a pagar la tasa, que se prevé esté entre uno y dos dólares por tonelada y sería retroactiva.
También los federados
En el marco de la asamblea zonal de Distrito 10 de Federación Agraria Argentina (FAA), realizada el pasado 13 de julio en la ciudad de Lobería, los dirigentes federados también expresaron su preocupación por el proyecto de ordenanza de una nueva versión de la tasa portuaria, que afectará a un gran grupo de productores del sudeste bonaerense.
“Repitiendo la fórmula, un gravamen de este tipo afectará en menos al precio que recibe el productor de la zona y con la pretensión de realizar obras para las cuales ya la provincia y el estado nacional recaudan respectivos impuestos”, advirtieron.
Enojo y preocuacion
Según los damnificados, la tasa no es otra cosa que un “impuesto encubierto”, y la misma vuelve a poner en vilo a un sector que se abroquela contra la suba de la carga tributaria por parte del Estado.
Además de ver con preocupación la implementación de la nueva trazabilidad, ya que hay varias dudas de cómo se aplicaría, los dirigentes de la FAA expresaron que “no se trata de oponerse a las nuevas tecnologías, sino que se implementen con argumentos fehacientes y saber quién va a pagar ese costo”
Por su parte, con respecto a los impuestos provinciales y municipales, manifestaron que es necesario tratarlos con la participación de los productores “para que no vuelva a suceder lo q sucedió el año pasado”.
Según fuentes extraoficiales, esta tasa eventual aplicable no está afectada al arreglo de las rutas con acceso al puerto. Muy por el contrario, será parte de las rentas generales de la Municipalidad, por lo que no terminará en la reparación efectiva de las rutas y caminos.
Al puerto de Quequén, en Necochea, ingresan entre 6 y 7 millones de toneladas de granos por año, con lo cual la recaudación por parte del municipio tiende a ser millonaria. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.