Los productores del sudeste bonaerense rechazan una polémica tasa portuaria en Necochea

Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense adheridas a CARBAP y el distrito 10 de la Federación Agraria Argentina (FAA) rechazan el fallo de la Corte Suprema provincial, que autorizó a cobrar un gravamen por las operaciones en el Puerto de Quequén.

Actualidad14/07/2024CamponoticiasCamponoticias

Quequen

El rechazo de las rurales es ante una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que habilita a la Municipalidad de Necochea a cobrar la denominada “Tasa Vial Solidaria”, o “tasa portuaria”, en las operaciones del Puerto Quequén, tras el planteo de inconstitucionalidad que había formulado el Centro de Acopiadores de Necochea.

De acuerdo con el fallo del tribunal supremo, los usuarios de operaciones del puerto afectados en el pago de la tasa deberían abonar el retroactivo y costas generadas desde la cautelar emitida hasta que hubiera resolución, pero además habilitaría la continuidad de la liquidación del tributo.

“Si bien se dice que la tasa es para la mejora y mantenimiento de calles y accesos a Quequén, formalmente no existe la afectación de los recursos que genera y va a la caja general del municipio”, criticaron desde las entidades que componen la Zona 6 de CARBAP.

Vale remarcar que si bien la “tasa portuaria” sería pagada por los operadores que exportan vía este puerto, inmediatamente ese gasto le es liquidado o descontado al productor: es decir, es otro impuesto que se suma a la muy pesada carga que afecta al sector, y que no redunda en servicio alguno.

"En momentos en que debieran racionalizarse los gastos y hacer eficientes las gestiones municipales, provinciales y nacionales para que redunde en más producción y, en este caso, lograr un puerto que pueda incrementar sus movimientos desde cada vez más lejos, se pretende ahogar con más cargos a quienes desde 250 o 300 kilómetros podrían exportar sus granos y generar riqueza por sí misma en la terminal". expresaron en un comunicado las rurales del sudeste.

El fallo, que había sido derogado en el año 2017, sobrevino tras un planteo de inconstitucionalidad del Centro de Acopiadores local, que obliga a los usuarios del puerto a pagar la tasa, que se prevé esté entre uno y dos dólares por tonelada y sería retroactiva.

También los federados

En el marco de la asamblea zonal de Distrito 10 de Federación Agraria Argentina (FAA), realizada el pasado 13 de julio en la ciudad de Lobería, los dirigentes federados también expresaron su preocupación por el proyecto de ordenanza de una nueva versión de la tasa portuaria, que afectará a un gran grupo de productores del sudeste bonaerense.

“Repitiendo la fórmula, un gravamen de este tipo afectará en menos al precio que recibe el productor de la zona y con la pretensión de realizar obras para las cuales ya la provincia y el estado nacional recaudan respectivos impuestos”, advirtieron.

Enojo y preocuacion
Según los damnificados, la tasa no es otra cosa que un “impuesto encubierto”, y la misma vuelve a poner en vilo a un sector que se abroquela contra la suba de la carga tributaria por parte del Estado.

Además de ver con preocupación la implementación de la nueva trazabilidad, ya que hay varias dudas de cómo se aplicaría, los dirigentes de la FAA expresaron que “no se trata de oponerse a las nuevas tecnologías, sino que se implementen con argumentos fehacientes y saber quién va a pagar ese costo”

Por su parte, con respecto a los impuestos provinciales y municipales, manifestaron que es necesario tratarlos con la participación de los productores “para que no vuelva a suceder lo q sucedió el año pasado”.

Según fuentes extraoficiales, esta tasa eventual aplicable no está afectada al arreglo de las rutas con acceso al puerto. Muy por el contrario, será parte de las rentas generales de la Municipalidad, por lo que no terminará en la reparación efectiva de las rutas y caminos.

Al puerto de Quequén, en Necochea, ingresan entre 6 y 7 millones de toneladas de granos por año, con lo cual la recaudación por parte del municipio tiende a ser millonaria. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico