Córdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas

Con la organización de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas.

Agricultura 18/07/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-07-19T113121.128

Bajo el lema "Sustentabilidad en movimiento", el Congreso tiene como objetivo reunir a los diversos actores involucrados en la cadena agrícola, biotecnológica y productiva, destacando la importancia de la ciencia, la investigación y la innovación para el desarrollo nacional. 

El CAS 2024 abordará cuestiones cruciales y presenta una amplia convocatoria que abarca a técnicos, ingenieros, científicos, empresarios, a la industria semillera y a entidades públicas y privadas locales e internacionales.

Las disertaciones que incluirán diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales, estarán enmarcadas en la sustentabilidad y principalmente relacionadas con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas.

Además, se analizarán las Reglas de la International Seed Testing Association (ISTA) y las novedades del Instituto Nacional de Semillas (INASE)

El Congreso, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), tendrá cinco ejes temáticos.

El primero se titula “Análisis de calidad de semillas", y planteará temas relacionados al muestreo, pureza físico-botánica, otras semillas en número, poder germinativo, viabilidad, vigor y nuevas tecnologías. 

El segundo se refiere a “Sanidad e inocuidad alimentaria" e incluirá tópicos vinculados a la detección de patógenos, plagas y enfermedades cuarentenarias, micotoxinas, certificados INASE, etc. 

El tercer ítem, cuyo énfasis es la biotecnología se denomina "Genética y verificación de especies y cultivares". 

"Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas" es el cuarto eje y abarcará el procesamiento, almacenamiento, tratamiento de semillas y buenas prácticas.
 
"Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio" es el quinto eje temático, que incluirá la Ley de Semillas, inscripción de nuevas variedades, convenio de diversidad biológica y aspectos relacionados al comercio de semilla, entre otros temas. 

Cada módulo temático contará con diferentes formatos, incluyendo conferencias plenarias, mesas redondas, paneles con especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos científicos en modalidad de posters y exposiciones orales. 

Esta edición del CAS 2024 se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias. 

Además, la ciudad de Córdoba resulta convocante, al ser reconocida por su rica historia vibrante cultura, Magnífica arquitectura y exquisita gastronomía. Más detalles a e inscripciones https://congresosemillasalap.com.ar/ (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.