Córdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas

Con la organización de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas.

Agricultura 18/07/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-07-19T113121.128

Bajo el lema "Sustentabilidad en movimiento", el Congreso tiene como objetivo reunir a los diversos actores involucrados en la cadena agrícola, biotecnológica y productiva, destacando la importancia de la ciencia, la investigación y la innovación para el desarrollo nacional. 

El CAS 2024 abordará cuestiones cruciales y presenta una amplia convocatoria que abarca a técnicos, ingenieros, científicos, empresarios, a la industria semillera y a entidades públicas y privadas locales e internacionales.

Las disertaciones que incluirán diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales, estarán enmarcadas en la sustentabilidad y principalmente relacionadas con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas.

Además, se analizarán las Reglas de la International Seed Testing Association (ISTA) y las novedades del Instituto Nacional de Semillas (INASE)

El Congreso, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), tendrá cinco ejes temáticos.

El primero se titula “Análisis de calidad de semillas", y planteará temas relacionados al muestreo, pureza físico-botánica, otras semillas en número, poder germinativo, viabilidad, vigor y nuevas tecnologías. 

El segundo se refiere a “Sanidad e inocuidad alimentaria" e incluirá tópicos vinculados a la detección de patógenos, plagas y enfermedades cuarentenarias, micotoxinas, certificados INASE, etc. 

El tercer ítem, cuyo énfasis es la biotecnología se denomina "Genética y verificación de especies y cultivares". 

"Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas" es el cuarto eje y abarcará el procesamiento, almacenamiento, tratamiento de semillas y buenas prácticas.
 
"Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio" es el quinto eje temático, que incluirá la Ley de Semillas, inscripción de nuevas variedades, convenio de diversidad biológica y aspectos relacionados al comercio de semilla, entre otros temas. 

Cada módulo temático contará con diferentes formatos, incluyendo conferencias plenarias, mesas redondas, paneles con especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos científicos en modalidad de posters y exposiciones orales. 

Esta edición del CAS 2024 se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias. 

Además, la ciudad de Córdoba resulta convocante, al ser reconocida por su rica historia vibrante cultura, Magnífica arquitectura y exquisita gastronomía. Más detalles a e inscripciones https://congresosemillasalap.com.ar/ (CampoNoticias)

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

Lo más visto
CN-Vicentin

Newsletter CampoNoticias Nº 584

Camponoticias
News23/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6289 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-AHORA MAS CAMPO

Newsletter CampoNoticias Nº 585

Camponoticias
News25/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6293 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter