El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.
Expocereales 2024: todo lo que hay que saber desde la siembra hasta la comercialización
Por primera vez en Argentina se realizará una expo temática diferente, sobre cereales de invierno . Desde la siembra pasando por la genética, la nutrición, protección y el manejo de los cultivos, hasta las nuevas instancias de comercialización con siembras bajo contrato, manejo con biológicos y el valor de mercado para la trazabilidad y la descarbonización.
Agricultura 18/07/2024CamponoticiasPor primera vez en Argentina se llevará a cabo una expo específica sobre cereales. Expocereales 2024 tendrá lugar en el establecimiento La Ballenera en Miramar los días 30 y 31 de octubre de 2024. El modelo de la muestra se asemeja al de exposiciones similares como las que se celebran en Inglaterra y EE.UU donde se tocan todos los temas relacionados con la producción, manejo y comercialización de un determinado cultivo del campo a la exportación, “del campo a la mesa”. La muestra será con ingreso libre y gratuito aunque algunas actividades, por cuestiones de espacio, serán con inscripción previa la cual ya está abierta en la web del evento: www.expocereales.com
El trigo vuelve a su casa:
Expocereales se realizará en el mítico establecimiento La Ballenera, Ruta 88, km 37,5 en Miramar, la puerta donde ingresó el trigo baguette a la Argentina y donde se celebraron las primeras demostraciones a campo de esos materiales y que fue adquirida y reactivada en el 2020 por Agrality, miembro del grupo Bioceres.
Expocereales será organizada por Agribio (responsables de EnBio, las muestras sobre manejo de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables) y la consultora del Ig. Agr. Pablo Panza, uno de los más experimentados asesores en trigo y cebada del país. Mientras que los ensayos estarán a cargo de Agrality.
De qué se trata Expocereales:
Expocereales es una exposición dinámica a campo que se divide en cuatro grandes áreas: plots de cultivos para recorrer, charlas en auditorio sobre manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados, demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías (entre ellas la utilización de drones en acción para aplicar fitosanitarios y productos específicos) y charlas de mercado con la presencia de Molinos provenientes de Brasil, Paraguay y grandes compradores industriales de Argentina, panificadoras , malterías y cervecerías.
En los plots de cultivos se podrán ver lotes de trigo pan, trigo candeal y variedades de cebada. La muestra comienza con una recorrida de dos horas por los lotes donde técnicos de diferentes empresas explican la genética plantada y los diferentes tratamientos realizados. Se presentarán lotes sobre el manejo de las malezas que tienen a mal a traer a los productores como avena fatua, Rye Grass, Nabolza, con diferentes estrategias y nuevas tecnologías. También lotes tratados 100% con productos biológicos (terápicos de semillas, bioestimulantes, biofungicidas, bioinsecticidas, ácidos húmicos y fúlvicos y fertilizantes biológicos), lotes que combinan los biológicos con los fungicidas e insecticidas de última generación, manejo de fertilizantes y biofertilizantes, y demostraciones de aplicación con nuevas tecnologías y agricultura digital.
Charlas sobre producción y mercado:
Completan la jornada charlas en auditorio sobre degradación de suelo y manejo del cultivo a cargo de especialistas invitados y un segundo espacio de charlas con espacios de intercambio con la presencia de Molinos de Brasil, cervecerías, panificadoras industriales, bolsas de cereales y otros mercados compradores a fin de consensuar qué tipo de cereales de calidad serán valorados por los mercados.
Expocereales cuenta ya con la participación de Helm, Syngenta, Gowan, Basf, Bunge, Barenbrug, Agrocube, Indigo, Biotrop, Corteva, Surcos, Agrofina ALZ Agro, Buck Semillas, RAGT Semillas y H2O Control entre otros. Adhieren las principales organizaciones del sector. (CampoNoticias)
En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
La provincia registraría una baja de casi 10 puntos en la superficie destinada a maíz. En contrapartida, se prevé una mayor siembra de maní y de girasol, entorno al 20% adicional para cada cultivo.
La tercera parte del trigo se encuentra en condiciones regulares y malas en la región núcleo
De las casi 1,3 millones de hectáreas sembradas en la región núcleo, hay 130.000 malas y 290.000 hectáreas regulares. El trigo empieza a atravesar su periodo más crítico sin lluvias: un 5% está en espigazón, 15% con la espiga embuchada y 20% en hoja bandera.
Los mapas de captura de chicharrita registran un nuevo descenso en septiembre
El cuarto reporte de situación de la plaga, que da cuenta de la actividad de Dalbulus maidis en el marco de una nueva campaña maicera, confirma la disminución de capturas en las trampas de monitoreo.
Como hacer frente al exceso de rastrojo en zonas de bajas temperaturas, sin salirse de la siembra directa
Productores del norte patagónico hacen frente a la gestión de rastrojos debido a altos rendimientos y bajas tasas de degradación con alternativas sin salirse de “la directa”.
Aplicando Agronomía: masiva e inédita jornada CREA dedicada a la aplicación en Santa Fe
Desde la creación del Grupo Aplicadores Crea Santa Fe, se organizó una Jornada de capacitación donde se abordaron los problemas técnicos y de funcionamiento de los aplicadores. Fue entregado un petitorio a las autoridades que solicita se analice normativa para que los aplicadores circulen y apliquen en horarios nocturnos.
El RENATRE presentó la nueva modalidad para notificar el reingreso laboral a través de WhatsApp, las 24 horas del día, los 365 días del año.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Atanor se destaco en Responsabilidad Ambiental, liderando sus plantas en Argentina un importante ranking
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Cómo responde la genética triguera en tiempos donde lo que manda es el agua
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente